La Paz, 5 sep (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que unirse a la Alianza del Pacífico es «romper con la unidad sudamericana», en referencia a la propuesta que hizo en ese sentido el exgobernante Jorge Quiroga (2001-2002), con el que competirá en las elecciones del 12 de octubre próximo.
En un acto de inauguración de obras en la región andina de Potosí, Morales afirmó que «plantear entrar a la Alianza del Pacífico es romper con» la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) o con el Mercado Común del Sur (Mercosur).
«Algunos presidentes de Sudamérica se juntan para seguir sirviendo al imperio norteamericano, algunos gobiernos en Sudamérica. Pero, ¿qué es la Alianza del Pacífico? Es el consenso de Washington de aquellos tiempos, es el libre mercado, es el ALCA», sostuvo Morales.
En un encuentro con medios internacionales, Quiroga señaló el martes que, si gana las elecciones, pedirá que Bolivia se una a la Alianza del Pacífico porque «el futuro» está en Asia y su país puede aprovechar esa iniciativa, promovida por México, Colombia, Perú y Chile, para llegar a ese mercado con productos industrializados.
El Gobierno de Morales ha criticado varias veces a la Alianza del Pacífico, al considerarla parte de una conspiración gestada desde Estados Unidos para la división de la Unasur.
Sin aludir directamente a Quiroga, el gobernante afirmó que el candidato que ha propuesto que Bolivia ingrese en la Alianza del Pacífico «de manera directa dice ‘soy derecha, soy proimperialista, procapitalista’».
«No se puede entender cómo algunos presidentes en América Latina y el Caribe y algunos candidatos quieren romper con la unidad sudamericana», insistió Morales, quien pidió a sus seguidores «mucha reflexión en estos tiempos de campaña electoral».
Además de Morales, que aspira a la reelección para un tercer mandato hasta 2020, y de Quiroga, se presentan a la Presidencia el empresario Samuel Doria Medina, el exalcalde de La Paz Juan del Granado y el líder indígena Fernando Vargas.