Sao Paulo, 28 ago (EFE).- La ecologista Marina Silva, señalada por los sondeos como favorita a vencer en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de octubre en Brasil, presentará mañana su programa de Gobierno, en el que hará énfasis en la «democracia directa» y participación ciudadana, según sus portavoces.
El texto, que es discutido por los miembros de su campaña y asesores, recopilará en unas 250 páginas las principales propuestas de la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB), al que Silva se unió al no conseguir el aval de la Justicia electoral para su movimiento político Red Sostenibilidad.
El programa de Gobierno de la exsenadora y exministra de Medio Ambiente generó más interés luego de que Silva, escogida como candidata presidencial del PSB en el lugar del fallecido exgobernador de Pernambuco Eduardo Campos, apareciese como potencial vencedora en la segunda vuelta de las elecciones de octubre.
En las más recientes encuestas de intención de voto, Silva aparece como la segunda más votada en la primera vuelta, detrás de la presidenta Dilma Rousseff, pero como vencedora de una necesaria segunda vuelta, en la que obtendría un 45 % contra el 36 % de la aspirante a la reelección.
El documento, que Silva y Campos comenzaron a elaborar con su grupo de colaboradores, defiende la ampliación de los mecanismos para alcanzar la «democracia directa», entre ellos los plebiscitos, consultas populares y consejos sociales.
La iniciativa de «democracia directa», aclara el texto preliminar, pretende «revitalizar la democracia representativa, aumentando su legitimidad» para «mejorar la calidad y la representatividad», con herramientas como las plataformas de «democracia digital», que favorecen la «transparencia».
La propuesta busca dar respuesta a las reivindicaciones sociales de los movimientos que salieron a las calles de Brasil en junio de 2013 en las mayores manifestaciones vistas en los últimos años.
Las manifestaciones, de acuerdo con el texto preliminar que deberá oficializarse en la campaña, «revelaron al mismo tiempo el distanciamiento entre los Gobiernos y la población, y el deseo de cambios en la forma de administrar».
La «democracia directa» es abordada inicialmente en el eje titulado «Estado y democracia de alta intensidad», el primero de los seis capítulos del programa.
La «Política Nacional de Participación Social», en tanto, será incluida en el capítulo de «Ciudadanía e identidades», que propone la creación de consejos e instancias de control social del Estado.
En la elaboración del programa participaron, entre otros, el exdiputado socialista Mauricio Rands, hombre de confianza del fallecido Campos en el PSB, y Neca Setubal, hija del empresario Olavo Setubal, dueño del banco Itaú, que trabaja junto a Silva desde la campaña presidencial de 2010.
Otros temas delicados que se expondrán en el debate de campaña con los otros candidatos deberán ser abordados en el programa propuesto por Silva.
Entre esos puntos destacan la autonomía del Banco Central, el pasaje gratuito para estudiantes, la reforma de la previsión social y la inversión del equivalente al 10 % del Producto Interior Bruto (PIB) en salud.