La CE adopta una nueva estrategia para mejorar la gestión aduanera de riesgos

6575914wBruselas, 21 ago (EFE).- La Comisión Europea (CE) adoptó hoy una estrategia y un plan de acción para una mejor gestión de riesgos en las aduanas comunitarias, teniendo en cuenta el cada vez mayor volumen de comercio y las cada vez más complejas cadenas internacionales de suministro, según informó en un comunicado.

La nueva estrategia pretende garantizar que el proceso aduanero sea más coherente, eficiente y efectivo desde el punto de vista de los costes a la hora de identificar y supervisar riesgos en la cadena de suministro, indicó el Ejecutivo comunitario.

El comisario europeo de Aduanas, Algirdas Semeta, afirmó «que las aduanas tienen la clave para un comercio fluido y seguro y con 300 millones de declaraciones que tienen que procesar y 3,5 billones en comercio en bienes para supervisar cada año, las aduanas comunitarias tienen que optimizar el uso de recursos sin comprometer la seguridad o interrumpir el comercio legal».

Por ello, agregó, «una gestión sólida de riesgos permite a las aduanas identificar dónde, cuándo y cómo se aplican mejor sus controles y responder de manera más eficaz cuando surgen amenazas».

La nueva estrategia y el plan de acción establece que diferentes tipos de riesgos requieren diferentes respuestas, por ejemplo la amenaza de una bomba o una enfermedad infecciosa necesitan ser abordadas antes de que se cargue la mercancía para su transporte a un país tercero, mientras que una falta económica puede ser tratada con inspecciones posteriores.

A fin de maximizar la eficacia del uso de los recursos, los controles tienen que realizarse en el lugar y en el momento adecuado de la cadena de suministro y la información debería ser compartida más eficazmente entre las autoridades aduaneras, a fin de evitar que se dupliquen controles.

La propuesta de la CE también considera que son necesarios ajustes en ciertos sistemas jurídicos, procedimentales e informáticos, a fin de garantizar que las aduanas tengan una información pronta y de alta calidad sobre bienes que entran y salen de la Unión Europea.

Por otro lado, cree que se deberían crear mecanismos para mejorar la disponibilidad de datos y compartir información entre las autoridades aduaneras durante todo el proceso de control y se debería fomentar la cooperación entre las distintas agencias de seguridad y promover el programa de operador económico autorizado.

También habría que eliminar las divergencias en la gestión de riesgos entre los diferentes Estados miembros y limar, probablemente con apoyo comunitario, las debilidades y aumentar las capacidades.

Por último, la UE debería aplicar y promover los estándares globales en foros y entre los socios comerciales internacionales.