Asunción, 15 ago (EFE).- El presidente paraguayo, Horacio Cartes, cumplió hoy un año al frente del Ejecutivo acudiendo al tradicional tedeum celebrado en la Catedral con motivo del 477º aniversario de la fundación de Asunción, horas después de que se dirigiera al país por televisión para dar cuenta de su labor de Gobierno.
Cartes, que estuvo en el acto religioso junto al vicepresidente, Juan Afara, y otros miembros de su gabinete, apareció anoche por sorpresa en las pantallas para repasar su año de Gobierno, que según él ha estado marcado por la lucha contra la corrupción y la pobreza, la creación de empleo y el desarrollo económico.
«Combatimos directamente el clientelismo y el prebendarismo, para que los mejores hombres y mujeres de la patria guíen nuestro destino, redignificando así la función pública», dijo el mandatario.
Cartes, un rico empresario del conservador Partido Colorado, aseguró que su Gobierno ha creado más de 10.000 empleos en todo el país y facilitado la instalación de 300 nuevas empresas, a la vez que apostilló que desde primeros de año está en funcionamiento el Ministerio de Trabajo.
En cuanto al combate a la pobreza, uno de sus compromisos adquiridos cuando llegó al poder, manifestó que su Programa Sembrando Oportunidades ha beneficiado a más de 120.000 familias rurales con cursos de capacitación y entregando semillas y herramientas para sus cultivos.
Añadió que la mejora de las infraestructuras del país están enfocadas desde la transparencia en las contrataciones y en el ahorro, y destacó la futura puesta en marcha del metrobús de Asunción y el tren de cercanías que unirá la capital paraguaya con Ypacaraí, concebidos para descongestionar el tráfico metropolitano.
Además, según el presidente, las represas de Itaipú y Yacyretá, compartidas con Brasil y Argentina respectivamente, consiguieron ahorrar en un año de forma conjunta más de 115 millones de dólares que fueron destinados a proyectos sociales.
En su discurso, defendió también la ley de la Alianza Público-Privada (APP), un proyecto personal de Cartes aprobado por el Congreso, como el medio para impulsar el desarrollo del país.
Según Cartes, a través de esa modalidad existen en etapa de evaluación tres proyectos de infraestructuras (hidrovía, aeropuerto y ensanchamiento de dos rutas nacionales) que totalizan una inversión de 500 millones de dólares, y cuyas obras se iniciarán en 2015.
La APP, que según el Gobierno está diseñada para atraer capital privado para la inversión en infraestructuras, es fuertemente contestada por la izquierda del país, que la ve como una privatización encubierta y que hoy tiene previsto manifestarse en Asunción para mostrar su repudio a la política de Cartes.
