Palma, 14 ago (EFE).- El Ayuntamiento de Palma ha activado un dron para localizar fuentes potenciales de mosquitos, un instrumento que sustituye a los vuelos de un helicóptero y que será «clave en la lucha» contra estos insectos, ha destacado hoy la regidora de Sanidad y Consumo, Rosa Llobera.
La empresa adjudicataria municipal del control de plagas urbanas ha puesto en marcha los vuelos de este dron de reconocimiento, identificación y catalogación de fuentes potenciales de poblaciones de mosquitos.
Gracias a este aparato volador no tripulado con videocámara se identifican, catalogan y tratan las poblaciones de mosquitos. Además, supone un importante ahorro ya que no es necesario la activación de un helicóptero.
Los vuelos se realizan al menos una vez por semana, pero la regidora ha afirmado que «si las condiciones lo exigen, se hace a diario».
El dron actúa preferentemente en las zonas húmedas, como Ses Fontanelles y el Plà de Sant Jordi, puesto que son terrenos donde la capa freática existente provoca que el agua se estanque y permite al mosquito completar su ciclo biológico.
Con posterioridad se procede a fumigar la zona con un preparado biológico. Con las tareas áreas y el seguimiento de los focos catalogados se ha reducido en un 88 % el número de avisos ciudadanos recibidos por el área de Sanidad.
Llobera ha visitado hoy las instalaciones de su departamento en Son Reus para dar cuenta de los datos de actuación en materia de control de plagas.
Además del dron, también ha sido presentado un vehículo eléctrico para el tratamiento urbano de plagas, que es ecológico y funcional para su uso en Palma.
Los datos del periodo que va de junio de 2013 a junio de este año muestran una reducción media del 57 % de los avisos ciudadanos de las plagas más comunes. En concreto, se han reducido un 88 % los avisos por mosquitos, un 43 % por cucarachas y un 40 % por roedores.
La concejala ha destacado el «firme compromiso» de Cort para hacer de Palma una ciudad «eficiente y sostenible en todos los ámbitos».
Los datos de la empresa contratista, Lokímica, muestran que en el periodo mencionado se han llevado a cabo más de 890 actuaciones diferentes para el control de plagas urbanas, la mitad a raíz de peticiones y avisos de ciudadanos.
Las tareas incluyen el mantenimiento de alcantarillado, exteriores y edificios, además de las revisiones de los tratamientos realizados.
Este año se han incluido mejoras del servicio, tanto en lo referente a vehículos y medios auxiliares como a tratamientos, vigilancia e investigación. También está previsto elaborar mapas de riesgo, trípticos, se darán charlas y se realizarán jornadas técnicas.
La responsable del área de Sanidad ha informado de que durante este año se han llevado a cabo unos tratamientos mucho más precisos y programados en todos los barrios de Palma para el control de plagas.
En total se han llevado a cabo 177 mantenimientos programados de alcantarillado y 171 de mantenimiento de edificios y dependencias municipales.
Para reducir las poblaciones de cucarachas y ratas dentro del alcantarillado se ha aplicado un producto biocida en 103.296 pozos de saneamiento, una cifra superior al objetivo inicial de 92.000.
