El PP ve que al Gobierno Vasco le preocupan más los presos que las víctimas

6557962wVitoria, 14 ago (EFE).- La portavoz del PP en Euskadi, Laura Garrido, ha exigido al Gobierno Vasco que ponga su exigencia en la disolución de ETA y le ha acusado de estar más preocupado por los presos de la organización terrorista que por sus víctimas.

Garrido, en un comunicado, se ha referido al balance hecho ayer por el secretario general de Paz y Convivencia del Ejecutivo autonómico, Jonan Fernández, sobre el Plan aprobado en noviembre del año pasado que recoge las políticas en esta materia.

A juicio de la portavoz popular, el Gobierno Vasco insiste en el «error» de «no querer molestar a la izquierda abertzale, al equiparar los deberes de todos los partidos en un momento en que está en juego que prevalezca un relato veraz que elimine cualquier intento de volver a legitimar la violencia».

Garrido ha insistido en que el «principal obstáculo» para la paz sigue siendo ETA y el entorno abertzale, «que todavía es incapaz de hacer una revisión crítica de su pasado, reconocer el daño causado y exigir a la banda terrorista que se disuelva y entregue las armas».

Por esto, la portavoz del PP vasco ha cuestionado los resultados de un Plan de Paz, que está «viciado de origen» y ha criticado el «empecinamiento» del Gobierno del PNV en «desenfocar» los «pasos» que hay que dar para lograr una sociedad vasca con «memoria, paz y justicia».

«No se trata de blanquear el pasado de ETA ni de la izquierda abertzale, ni de equiparar a víctimas y verdugos, como hace este plan, sino de coincidir en el principio mínimo democrático de que ETA nunca debió existir para a partir de ahí trabajar por la deslegitimación del terrorismo y el reconocimiento a la víctimas», ha lamentado.

Ha censurado que el Gobierno Vasco «vuelve a demostrar que le preocupan más los presos que las víctimas» y que «incluso por ello, es capaz de invadir una competencia del Gobierno central, como es la materia penitenciaria», al anunciar que el próximo otoño presentará su proyecto para la reinserción.

En este sentido, ha insistido en que el principal problema para los presos es ETA, que es la que les utiliza «como herramienta política y de presión» y ha recordado que aquellos que han tenido verdadera voluntad de desvincularse de la banda terrorista así lo han hecho, acogiéndose a los beneficios que establece la legislación vigente.

«El principal cambio para los presos vendrá cuando ETA se disuelva y deje de utilizarlos como colectivo», ha concluido.