Los ortodoxos ucranianos evitan la escisión al elegir un patriarca leal a Moscú

6555546wKiev, 13 ago (EFE).- El sínodo de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú (IOU PM) eligió hoy al arzobispo Onufrio como su nuevo jefe y evitó así, al menos de momento, la escisión definitiva de los ortodoxos ucranianos de Moscú.

Onufrio, arzobispo de Chernovtsi y Bukovina, logró el apoyo de la mayoría de los 74 obispos con derecho a voto en el sínodo y se impuso a Simeón, uno de los tres eclesiásticos que reunieron más apoyos tras la primera votación secreta.

Simeón, arzobispo de Vínnitsa, es partidario de independizarse de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR) y de la reunificación con la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Kiev (IOU PK), escindida de Moscú en 1992 y no reconocida por ninguna de las numerosas iglesias ortodoxas en el mundo.

Precisamente, el último proceso para elegir al jefe de la IOU PM se debió a la renuncia en 1992 de su entonces patriarca Filaret, que desde que ascendió al trono de Kiev en 1990 se embarcó en una batalla contra la jerarquía de la IOR en Moscú para lograr la independencia de los ortodoxos ucranianos.

Al no lograr entonces la unanimidad entre los obispos de su país ni tampoco el apoyo de la IOR, Filaret renunció al más alto cargo eclesiástico en Ucrania para reunir a sus seguidores en una nueva Iglesia, conocida desde entonces como el Patriarcado de Kiev y que sigue bajo su mando hasta ahora.

Tras su renuncia, la menguada IOU PM, la más importante de Ucrania a pesar de perder numerosas congregaciones y templos en 1992, eligió al arzobispo Vladímir como su patriarca, cargo en el que siguió hasta su muerte, tras una larga enfermedad, el pasado 5 de julio.

Más de dos décadas después de la que fue su segunda escisión -la primera se produjo en 1920, poco después de la revolución bolchevique rusa de 1917, y dio como resultado el nacimiento de la Iglesia Autocefálica Ortodoxa de Ucrania, que coexiste hasta hoy con las otras-, los ortodoxos ucranianos pueden estar a las puertas de un nuevo cisma.

El Patriarcado de Kiev no tardó en reaccionar a la elección de Onufrio para señalar que el resultado del sínodo «demuestra en la práctica la dependencia de la mayoría de los obispos de esa Iglesia de la doctrina del ‘mundo ruso’, base ideológica de la actual agresión (de Rusia) contra Ucrania».

Fue incluso más allá y prácticamente instó a la rebelión a los arzobispos que apoyaron a Simeón tras descartar cualquier diálogo con Onufrio.

«Llamamos al diálogo y cooperación a aquellos obispos, curas y fieles de la IOU PM que son conscientes de la necesidad de rechazar un poder eclesiástico impuesto y desean sinceramente superar la escisión de la ortodoxia ucraniana para crear una Iglesia Ortodoxa (ucraniana) unida», subraya un comunicado del Patriarcado de Kiev.

El propio jefe del Gobierno ucraniano, Arseni Yatseniuk, pidió hoy a los 74 arzobispos de la IOU PM que eligieran a un patriarca dispuesto a independizarse de Moscú y reunificar a todos los ortodoxos ucranianos bajo el paraguas de una sola iglesia.

Yatseniuk no dudó en dirigirse en una carta a los obispos para decirles que su «misión es elegir a un nuevo patriarca de Kiev que prosiga la labor de aquellos obispos kievitas que tuvieron el sueño de ver un país independiente y próspero, y una Iglesia Ortodoxa unida y representada con dignidad en el universo de Cristianismo Ortodoxo».

Para el primer ministro, que al igual que otros dirigentes políticos ucranianos califica a Rusia como país agresor contra la integridad territorial de Ucrania, la sociedad ucraniana mira a la Iglesia «en busca del apoyo espiritual, la esperanza y la bendición en la lucha contra el enemigo».

Además de los millones de fieles que acuden a los numerosos templos de las tres Iglesias ortodoxas de Ucrania, todas ellas con buena salud, otros 4,3 millones de ucranianos profesan la fe católica de rito oriental, integrados en la Iglesia Grecocatólica de Ucrania, que cuenta con autonomía respecto al Vaticano.

El arzobispo Onufrio será entronizado como patriarca de Kiev y de toda Ucrania el próximo domingo, tras recibir hoy la bendición del jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el patriarca Kiril.

 

Por Boris Klimenko