Asunción, 13 ago (EFE).- Cientos de personas se manifestaron hoy frente al Ministerio del Interior para exigir el fin de la violencia contra organizaciones campesinas, en el inicio de una movilización contra la política del presidente, Horacio Cartes, que culminará el viernes, cuando se cumple el primer aniversario de su mandato.
La mayoría de los manifestantes pertenecían a la Federación Nacional Campesina (FNC), la mayor agrupación agraria de Paraguay, que junto al Frente Guazú, el partido del expresidente Fernando Lugo, y otros grupos de izquierda han convocado los tres días de protestas.
Marcial Gómez, secretario general adjunto de la FNC, dijo a Efe que los ejes de las protestas son la denuncia de los actos de violencia policial y judicial contra la militancia campesina durante el Gobierno de Cartes y la exigencia de una reforma agraria.
El tercer punto es el rechazo de la Ley de Alianza Público-Privada (APP), que según el Gobierno está diseñada para atraer capital privado para la inversión en infraestructuras, pero que para la izquierda paraguaya es una privatización encubierta.
«Repudiamos la política del Gobierno contra los campesinos y trabajadores y su política antipopular, entreguista y de saqueo representada por la APP», declaró el dirigente campesino.
Gómez añadió que el año de Cartes al frente del Ejecutivo ha supuesto un «aumento de la violencia contra los campesinos que luchan por su tierra y contra el modelo agroexportador latifundista que está envenenando a nuestro pueblo».
La FNC denuncia que los monocultivos de soja están acabando con la agricultura de los pequeños productores campesinos y también originando casos de intoxicaciones en esas poblaciones debido al uso indiscriminado de pesticidas en fumigaciones.
Los manifestantes que hoy se concentraron en el Ministerio del Interior lo hicieron antes frente a la sede de la Fiscalía y esta tarde se dirigirán a la Plaza de Armas, donde se encuentra el Congreso, para pasar la noche.
Las marchas en Asunción seguirán el jueves con nuevas manifestaciones frente a ministerios como el de Salud Pública, que según Gómez corre el peligro de ser privatizado con la aplicación de la APP.
El viernes, se espera la llegada a la capital de miles de campesinos procedentes del interior del país, que se unirán al resto de manifestantes en un acto frente al Congreso que sus convocantes esperan sea masivo.
Cartes, del conservador Partido Colorado, prometió a su llegada al poder, en agosto de 2013, un Gobierno compuesto por una «selección nacional» de tecnócratas escogidos por sus méritos.
El gobernante dijo que sus prioridades como Jefe del Estadp serían la lucha contra la pobreza y la corrupción que envuelve al tejido político paraguayo.