El Govern de Baleares defiende el cumplimiento de la legalidad de los alquileres turísticos

palamentobalearPalma, 13 ago (EFE).- El conseller de Turismo y Deportes, Jaime Martínez, ha defendido hoy que el borrador del decreto que desarrolla la Ley de Turismo, aprobada por el actual Govern en 2012, pretende entre sus objetivos el cumplimiento de la legalidad de la oferta de los alquileres turísticos.

En rueda de prensa, Martínez ha recordado que hace ocho meses que negocia «personalmente» este borrador, que se ha reunido con todos los subsectores turísticos, que ha incorporado muchas de sus propuestas y que su departamento estudiará las alegaciones que presenten para su posible inclusión.

El propósito del Govern es aprobar este borrador antes de fin de año, ha concretado el conseller, quien ha recordado que a las Islas Baleares llegan cada año 13 millones de turistas y que lo que debe primar es aumentar la calidad de la oferta para que aumente a su vez la rentabilidad del sector turístico.

«Estoy cansado de escuchar hablar de cantidad, quiero hablar de calidad», ha reivindicado el conseller, que ha afirmado que cualquier propietario del archipiélago puede alquilar su vivienda, o bien turísticamente o a través de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), pero siempre cumpliendo la legalidad, que es lo que pretende el borrador.

A día de hoy, ha advertido el conseller, en Baleares existen 10.000 viviendas que se pueden alquilar turísticamente, lo que supone el 20 % de la oferta de alojamiento.

El nuevo borrador «clarifica» lo que se puede alquilar en el ámbito turístico y lo que debe hacerse a través de la LAU, ha señalado el conseller. «En cualquier caso», ha apostillado, el borrador «no prohíbe» ni limita el alquiler turístico, sino que amplía «aún más» los casos de los alquileres turísticos.

Se establecen limitaciones en «casos puntuales», como en los cascos urbanos de los pueblos donde hay viviendas unifamiliares entre medianeras y que son viviendas bajas. En este caso, los vecinos colindantes deben dar permiso para el alquiler turístico.

La Ley de Turismo y el borrador que la desarrollará, ha proseguido el conseller, apuestan por la calidad, la excelencia turística y la seguridad jurídica.

En este sentido, el conseller ha destacado que los «datos» de estos dos últimos años de aplicación de la nueva ley turística son «incontestables»: más de 250 aumentos de categorías de hoteles, más de 500 millones de euros en inversiones hoteleras y la reforma integral de más de 300 establecimientos turísticos.

Martínez ha asegurado que estas mejoras supondrán sin duda el aumento de la rentabilidad del sector, así como un efecto llamada a turistas de mayor poder adquisitivo.

El borrador incorpora la «gran mayoría de aportaciones» de todos los subsectores turísticos, ha subrayado el conseller, que ha reseñado también que el mismo fija las mismas obligaciones para las «party-boats» que para actividades similares como las de discotecas o restaurantes, y establece también un registro específico para la oferta del «todo incluido», al que se le exige planes de calidad.

En el caso concreto de la oferta del «todo incluido se ha hecho más de lo que nunca se ha hecho», ha defendido Martínez, que ha aclarado que este tipo de actividad no se puede prohibir, un asunto que se tendría que «discutir en Bruselas».

También incorpora el borrador al subsector del alquiler de coches, que se encontraban en el «limbo» jurídico, a pesar de ser una actividad netamente turística.

Martínez también ha incidido en que Baleares estuvo durante 14 años sin un decreto que desarrollara la ley turística de 1999 y que el actual ejecutivo autonómico lo pondrá en marcha en tan sólo dos años.

Se trata de una «responsabilidad» del Govern para ofrecer seguridad jurídica al sector, ha apostillado el titular de Turismo.