Sao Paulo, 11 ago (EFE).- Aécio Neves, candidato opositor a la Presidencia de Brasil, dijo hoy que «la crisis de confianza» que vive el país ahuyenta «las inversiones y el empleo», una situación que, afirmó, buscará revertir si gana las elecciones de octubre.
El líder del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y segundo en las encuestas sobre intención de voto para los comicios de octubre sostuvo en una entrevista realizada por el noticiero Jornal Nacional que, en caso de llegar a la Presidencia, implementará «las medidas necesarias para retomar un nivel de crecimiento mínimamente aceptable».
«Brasil no puede estar en la cola del crecimiento de Suramérica», aseguró.
Los expertos del mercado financiero prevén un crecimiento económico del 0,81 % en 2014, un análisis más pesimista que el realizado por el Gobierno, que estima un repunte de 1,8 % este año.
Luego de haber registrado una expansión del 7,5 % en 2010, el crecimiento de la economía brasileña fue del 2,7 % en 2011, de sólo el 1 % en 2012 y del 2,3 % en 2013.
Neves insistió en la necesidad de combatir la inflación «que atormenta» a los brasileños y subrayó su intención de reducir el número de ministerios, que actualmente se encuentra en 39.
«Quiero ser elegido para iniciar un nuevo ciclo de desarrollo en Brasil: con ética y eficiencia», apuntó.
Preguntado sobre un reajuste en el precio de la gasolina y la energía eléctrica, el principal rival de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en las elecciones presidenciales de octubre comentó que «tomará las medidas que sean necesarias» y llevará a cabo una «realineación de los precios»
«Cuándo y cómo dependerá de cuando tengamos los datos de la realidad del Gobierno», subrayó.
Sobre la política social, Neves aseguró que continuará con el Bolsa Familia, un programa de transferencias condicionadas aplicados por el Gobierno hace 12 años, durante el mandato del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, y que contempla una asignación de 65 dólares mensuales de media a familias pobres con la condición de llevar a sus hijos a la escuela y a revisiones médicas periódicas.
En este sentido, afirmó que aplicará las «buenas políticas» implantadas por el gobernante Partido de los Trabajadores porque, a su juicio, «es lo que hace un buen gestor».
El Jornal Nacional realizará mañana una entrevista al exgobernador del estado de Pernambuco (nordeste) Eduardo Campos, del Partido Socialista Brasileño (PSB), y el miércoles a Rousseff, que buscará su reelección en las elecciones de octubre.
Según la última encuesta publicada por el instituto Ibope, la presidenta brasileña lidera la intención de voto con un 38 %, frente al 23 % de Neves y el 9 % de Campos.
En caso de una hipotética segunda vuelta, que sería necesaria si ninguno de los candidatos supera el 50 % o no acumula más votos que todos sus rivales juntos, el sondeo indicó que Rousseff vencería con un 42 %, ante un 36 % de Neves.