Estados Islámico da ultimátum a sunitas hasta ahora aliados

GLOBALNEWS365Bagdad/Mosul, 25 jul (dpa) – Los yihadistas del Estado Islámico (EI) de la provincia iraquí de Diyala dieron un ultimátum de 48 horas a cinco grupos sunitas, que hasta ahora fueron aliados en la lucha contra el gobierno de Bagdad, para ponerse bajo sus órdenes o abandonar la región, informó hoy el portal de noticias «Sumaria News».

Si no lo hacen, enfrentarán castigos, advierte el EI, que hace una semana dio también un ultimátum a los cristianos de Mosul para abandonar la ciudad antes de la mañana del sábado, convertirse al islam o pagar un impuesto oficial si no querían enfrentar la muerte. Ello hizo que todos los cristianos huyeran de la ciudad.

También el EI trata a los musulmanes chiitas como «infieles» que deben ser ultimados.

El grupo más conocido afectado por la medida son las milicias Naqshbandi, integradas por antiguos seguidores de Saddam Hussein. Sin el apoyo de esos grupos, el EI no hubiera tenido la fuerza necesaria para avanzar hacia Bagdad.

El ISIS tampoco tolera en Siria la presencia de otros grupos sunitas opositores al gobierno de Bashar al Assad.

Mientras, en la norteña provincia de Nínive los extremistas continuaron destruyendo importantes instalaciones culturales y santuarios religiosos. Según «Sumaria News», la milicia voló por los aires el jueves la tumba del profeta Jonás en Mosul y después bulldozer aplanaron el suelo de las ruinas.

Los islamistas aprovecharon el vacío de poder para avanzar en Bagdad y ya controlan amplias zonas del norte y noroeste del país. El jueves, el Parlamento eligió un nuevo presidente, el kurdo Fuad Massum.

Ahora el reto es elegir a un nuevo primer ministro, cargo que quiere volver a ocupar Nuri al Maliki, ante la oposición de gran parte del espectro político.

El principal clérigo chiita en el país, el ayatolá Ali al Sistani, volvió a sugerir hoy a Al Maliki que no sea candidato, al señalar que los políticos no deberían aferrarse a sus puestos.

Según la ONU, desde comienzos de año unos 5.600 civiles perdieron la vida en Irak.