Ban Ki-moon pide apoyo de sus gestiones para resolver la crisis siria

6479668wNaciones Unidas, 17 jul (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se comprometió hoy a no escatimar esfuerzos para alcanzar una solución política en Siria que cumpla con las «aspiraciones democráticas» de su población, y pidió el apoyo de la comunidad internacional para conseguir esa meta.

«El pueblo de Siria ha sufrido ya lo suficiente y por demasiado tiempo. Es la hora de la acción, y la hora de la paz», afirmó Ban al presentar a los periodistas a su nuevo enviado especial para Siria, el diplomático italiano Staffan de Mistura.

También presentó el diplomático egipcio Ramzy Ezeldin Ramzy, que fue nombrado por Ban como adjunto a De Mistura a partir de una recomendación hecha por la Liga Árabe, que tiene su sede en El Cairo.

De Mistura reemplaza en el cargo a Lajdar Brahimi, que renunció en mayo pasado frustrado por la falta de avances para terminar el conflicto que estalló en Siria hace tres años.

Ban posó para los fotógrafos saludando a su enviado especial y a su segundo, y destacó de ellos «su experiencia y sabiduría».

Era la primera vez que aparecían en público junto al secretario general de la ONU desde que se anunciara su nombramiento, el pasado 10 de julio.

Recordó a los periodistas que De Mistura ha trabajado para la ONU en áreas conflictivas como Somalia, Oriente Medio, los Balcanes, Nepal y, más recientemente, actuó como enviado especial de la ONU a Irak y Afganistán.

«Juntos, no escatimaremos esfuerzos para ayudar a que parece la violencia y se logre una solución política incluyente comandada por los sirios que cumpla con las aspiraciones democráticas del pueblo sirio», afirmó Ban.

«Será esencial el pleno apoyo de las partes y de la comunidad internacional, incluyendo especialmente a un Consejo de Seguridad (de la ONU) unido», insistió.

Ban no facilitó detalles sobre cuáles serán los siguientes pasos de este nuevo equipo y cuándo comenzarán sus gestiones en la región.

El conflicto que desde marzo del 2011 enfrenta a la oposición siria con el régimen de Bachar al Asad ha causado unos 162.000 muertos y millones de desplazados.

En la breve declaración que hizo ante los periodistas durante este acto, Ban se refirió también a otros dos temas que estallaron en las últimas horas: el lanzamiento de una ofensiva terrestre de Israel contra Gaza y el siniestro de un avión malasio en Ucrania.

Sobre Gaza, Ban lamentó la decisión de Israel de lanzar una ofensiva terrestre y advirtió del peligro de una escalada en ese «peligroso conflicto».

«No puede haber una solución militar en este conflicto», afirmó el secretario general de la ONU.

«Lamento que, a pesar de mis repetidos llamamientos urgentes, y los de muchos líderes regionales y mundiales, un ya de por sí peligroso conflicto ha escalado aún más», insistió el secretario general de la ONU.

Su declaración se conoció horas después de que mostrara su esperanza de que la tregua de cinco horas alcanzada en Gaza hoy mismo, por razones humanitarias, se pudiera traducir en un alto el fuego.

Respecto al avión malasio, Ban afirmó que es preciso que haya una investigación internacional «exhaustiva y transparente», sin apuntar responsabilidades.

«De momento, ofrezco mis condolencias a las familias y los seres queridos de las víctimas», agregó el secretario general de la ONU.