Guatemala, 11 jul (EFE).- La XI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), considerada una de las más destacadas de Centroamérica, comenzó hoy bajo el tema «Guatemala por la lectura».
En la feria, inaugurada en la Ciudad de Guatemala y que concluirá el 20 de julio, participan escritores de 14 nacionalidades, según un comunicado de los organizadores.
El evento literario cuenta con 144 locales para los expositores y con más de 300 actividades culturales, entre ellas talleres, seminarios, simposios, presentaciones de libros y lecturas.
La edición 2014 de la feria está centrada en la temática «Guatemala por la lectura» con el objetivo de «sembrar el buen hábito de la lectura» y el «deseo de leer», precisaron los organizadores.
El programa de actividades versará sobre la lectura infantil y juvenil, las ciencias sociales, la educación, la literatura, el ocio y la cultura.
Dicho programa presenta, además, un encuentro de promotores de lectura en Guatemala y un simposio internacional sobre la Revolución de Octubre de 1944.
Filgua es organizada por la Gremial de Editores de Guatemala desde el año 2000. Durante sus primeros siete años se llevó a cabo cada dos años, pero a partir de 2008 se celebra de manera anual.
La feria reunirá a escritores procedentes de Guatemala, Chile, Uruguay, Venezuela, Argentina, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, España, República Dominicana, Estados Unidos, México y Canadá.
Entre ellos figura el español Amable Sánchez, quien reside en Guatemala desde hace tres décadas.
Algunos de los autores guatemaltecos son el poeta de la etnia maya kiche Humberto Ak’abal; la Premio Nacional de Literatura «Miguel Ángel Asturias» de Guatemala en el año 2000, Ana María Rodas, y el último galardonado con esa distinción, Víctor Muñoz.
En el plano internacional, algunos de los invitados son la nicaragüense Gioconda Belli, miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua y ganadora del Premio al Mérito Literario Internacional Andrés Sabella, y el presidente del Grupo Iberoamericano de Editores (GIE), el uruguayo Boris Faingola.
La feria tuvo más de 35.000 visitantes en su edición de 2013, que fue dedicada a las mujeres y se convirtió en uno de los eventos culturales más importantes de Guatemala y en uno de los referentes literarios del istmo.
