Franco Frattini : Europa necesita un “plan de cuatro puntos» en política migratoria

Entrevista a FrattiniROMA (dpa) – Como comisario de Justicia, Libertades y Seguridad, el italiano Franco Frattini fue el responsable comunitario en asuntos migratorios entre 2004 y 2008, cuando dejó su cargo para convertirse en ministro de Exteriores del gobierno de Silvio Berlusconi. Y en su opinión, hay cuatro medidas que la Unión Europea necesita acometer en materia de inmigración, pero el hostil entorno político le hace mirar hacia el futuro con pesimismo.

En primer lugar, el político italiano sostiene en entrevista con dpa que la «madre de todos los problemas» es el Reglamento de Dublín, en virtud del cual los inmigrantes sólo pueden solicitar asilo en el primer país del bloque al que lleguen. Frattini califica la norma del «mayor obstáculo a la aplicación del principio de solidaridad que todo el mundo invoca, al menos de palabra». Y sostiene que quienes tienen garantizado el asilo político deberían ser libres «para moverse en cualquier parte de la UE».

Países del sur como Italia, España o Grecia, que suponen el primer puerto para los inmigrantes que acuden a Europa en precarias embarcaciones, se quejan de que el Reglamento de Dublín los somete a una presión injusta. Frente a ellos, Estados nórdicos con regímenes de asilo más generosos como Suecia, temen verse inundados de solicitudes si cambiaran las normas.

En segundo lugar, Frattini sostiene que quienes vienen a la UE en busca de trabajo -los llamados inmigrantes económicos- deberían ser distribuidos en los distintos países del bloque de acuerdo a cuotas que tuvieran en cuenta «las necesidades económicas de los países, su tamaño y su capacidad de acogida». «Sería un gran paso adelante en nombre del reparto equitativo», insiste. Y añade que países como Alemania no se verían penalizados por la reforma, pues ya da asilo a muchos emigrantes del este.

En este sentido, Frattini (Roma, 1957) sugiere que Polonia y otros países centroeuropeos tendrían espacio para acoger a más personas. Y apunta que el sistema de cuotas es una idea que inicialmente adoptó el presidente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata alemán Martin Schulz.

En tercer lugar, para el ex comisario es necesario que la agencia europea en materia de fronteras se convierta en un «cuerpo europeo de policía fronteriza» pleno. Frattini ya impulsó la iniciativa en 2006, pero no salió adelante porque había una «amplia oposición».

Y, por último, el político italiano reivindica que su país, que hace frente a un flujo récord de inmigrantes procedentes del norte de África, merece recibir más ayuda de Bruselas. «Cuando yo era comisario, conseguí movilizar a 12 Estados miembro para una misión de Frontex en las Islas Canarias», dice criticando implícitamente a la actual titular de esa cartera (ahora llamada Asuntos Internos), Cecilia Malmström.

Aunque el ex comisario reconoce la dificultad de sacar adelante el tema, teniendo en cuenta los votos conseguidos por partidos anti inmigrantes en Francia o Reino Unido, afirma que Malmström podría hacer más para convencer a los gobiernos de la UE de que contribuyan a las operaciones italianas de rescate en el Mediterráneo. «Europa necesita liderazgo, y los líderes deben tener coraje para decir a los ciudadanos que esta situación no puede continuar».

Por Alvise Armellini