Oviedo, 2 jul (EFE).- El acceso al nuevo Hospital Central de Asturias (HUCA) desde la autopista AS-II costará más de 18 millones de euros y estará listo en 2016, un año antes de lo previsto inicialmente, según ha asegurado hoy el portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Martínez.
Esta obra, que completará los accesos al nuevo HUCA, que ha entrado en funcionamiento hace unas semanas, ha sido autorizada hoy por el Consejo de Gobierno.
La infraestructura costará 15,8 millones de euros, a los que habrá que sumar los 2,27 millones que costarán las expropiaciones previstas.
El gasto se afrontará en tres anualidades y se iniciará este mismo ejercicio con una partida de 178.000 euros, mientras que con cargo al presupuesto de 2015 se invertirán 6,1 millones, y los 9,4 millones restantes, al del año siguiente.
El proyecto contempla construcción de cuatro conexiones a través de La Corredoria, lo que permitirá ampliar las comunicaciones del centro sanitario a través de una vía de acceso más directa y de mayor capacidad que acortará considerablemente los tiempos y los recorridos.
Según Martínez, la nueva carretera completará la ordenación urbana de la zona y propiciará un mejor comportamiento del tráfico.
Con ese fin, está prevista la prolongación del actual ramal de salida desde la AS-II hacia la rotonda elevada de La Corredoria en sentido Oviedo-Gijón.
En segundo lugar, se prevé la construcción de una rotonda en la zona de La Corredoria, sobre la antigua carretera AS-266, que distribuirá el tráfico urbano y el de entrada y salida de la AS-II.
Por último, se proyecta la creación de dos ejes de conexión, uno entre el mencionado carril de salida de la AS-II y la nueva rotonda de La Corredoria, y el otro entre dicha glorieta y la rotonda elevada situada sobre la AS-II.
El proyecto también incluye el análisis de otras actuaciones que pretenden integrar los nuevos accesos en su entorno, tanto desde el punto de vista medioambiental como de mejora de espacios urbanos.
Así se prevé la colocación de pantallas antirruido que mitiguen los niveles de contaminación acústica, así como la plantación de arbolados y siembra de taludes en una superficie superior a los 4.000 metros cuadrados.
La obra saldrá a licitación en los próximos días y el plazo de ejecución estimado es de 24 meses.
Según Martínez, en una época de crisis como el actual, el Gobierno asturiano se compromete con los servicios públicos, como se ve con la construcción de este nuevo acceso y que se vaya a adelantar un año su puesta en funcionamiento respecto a las últimas previsiones.
