Sáenz de Santamaría pide al PSOE más rigor y coherencia en su labor de oposición

6404201wMadrid, 25 jun (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido hoy al PSOE que actúe con mayor rigor y coherencia en su labor de oposición, y ha puesto como ejemplo de esa necesidad las críticas cambiantes de los socialistas ante la reforma fiscal planteada por el Ejecutivo.

Sáenz de Santamaría ha hecho esa petición al PSOE en su respuesta en la sesión de control del pleno de Congreso a la portavoz del grupo socialista, Soraya Rodríguez, después de que ésta le planteara una pregunta que ha considerado también una muestra de esa falta de rigor.

Rodríguez ha pedido a la vicepresidenta que explicara qué quería decir el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, cuando en una reunión secreta con dirigentes de su partido en Toledo, según los medios de comunicación, les dijo que no iba a haber más medidas del Ejecutivo con «coste político» para el PP.

«No sé si es usted consciente de la insolvencia de su pregunta. Al Gobierno se le controla por lo que hace o por lo que acreditadamente dice, pero me pide explicaciones por lo que usted dice que otros dicen que alguien dijo que se dijo en una reunión a puerta cerrada y del partido», le ha afeado la vicepresidenta.

Ante las críticas de la portavoz del PSOE a las políticas del Gobierno, la vicepresidenta ha asegurado que el Ejecutivo socialista fue el más caro para la democracia española al dejar 90.000 millones de déficit, una caída de la recaudación de 70.000 y 40.000 millones ocultos en deudas con los proveedores.

«Políticamente, ustedes se lo gastaron y, políticamente, nosotros lo hemos tenido que pagar», ha explicado Sáenz de Santamaría, quien ha dicho que sigue sin saber a qué se opone el PSOE, si a que la economía se recupere, a que se empiece a crear empleo o a que se bajen los impuestos.

Al respecto, ha considerado que los socialistas no se ponen de acuerdo en sus críticas a la reforma fiscal, porque dijeron primero que iba a ser para ricos, después que era electoralista y ahora que baja la recaudación.

Por todo ello, se ha dirigido a la portavoz del PSOE para pedir a su partido «un poco más de rigor y coherencia en su oposición y en sus preguntas».

La portavoz socialista ha insistido en su argumento de que las informaciones periodísticas sobre la reunión secreta de Rajoy y dirigentes del PP en Toledo prueban su preocupación por los resultados de las elecciones europeas.

Ante las acusaciones de la vicepresidenta, ha considerado que la mayor insolvencia de un Gobierno consiste en hablar de la política de otros y ha señalado que la pérdida de votos en los comicios europeos es ya consecuencia de la propia herencia del PP.

A su juicio, lo que debe hacer el Gobierno no es tomar medidas sin coste político, sino reparar las que ya ha puesto en marcha en ámbitos concretos como la educación o la sanidad.

En ese contexto, ha aprovechado para pedir al Gobierno que «no mire para otro lado» con los comedores escolares durante los meses de verano y para criticar otras medidas como la ley de Justicia Universal o la reforma de la ley del aborto.

«No se trata de hacer más, sino de que deroguen las existentes y retiren las que hay en tramitación», ha señalado Rodríguez, quien se ha extendido en las consecuencias que tendría la reforma de la ley de interrupción voluntaria del embarazo y ha considerado que «no es enmendable».

Para la portavoz socialista, se trata de que decidan las mujeres o decida el Gobierno por ellas y, ante esa disyuntiva, ha subrayado: «Eso no es negociable».