Madrid, 23 jun (EFE).- El ministro de Educación, José Ignacio Wert, comparece mañana en el Congreso para explicar, entre otros asuntos, la implantación y financiación de la reforma educativa que afecta, de momento para el próximo curso, a Primaria y a la nueva Formación Profesional Básica.
Wert acude a la Comisión de Educación de la Cámara Baja a petición propia para informar sobre la situación del desarrollo de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), aunque también tendrá que contestar a un total de 25 preguntas de los distintos grupos de la oposición.
Así, Izquierda Plural le va a pedir que explique las líneas clave de la próxima reforma universitaria; el recorte de 3.000 millones de euros que se ha producido, según este grupo, en educación; la situación de los profesores interinos, la de los universitarios afectados por la subida de tasas o las previsiones de su departamento sobre el estatuto de las enseñanzas artísticas.
Por su parte, el grupo socialista requerirá a Wert un balance de la implantación del nuevo sistema de becas y que detalle, entre otros temas, la distribución entre autonomías de los créditos presupuestarios sobre ayudas a libros de texto, y la nueva regulación del uso de las lenguas en el ámbito escolar en comunidades con lengua cooficial.
CiU también pedirá explicaciones al ministro sobre la disposición adicional 38 de la Lomce, que fija que se deberá costear un colegio privado a los alumnos que en sus comunidades no pueden estudiar en castellano como lengua vehicular en centros públicos y concertados, y que valore la cumbre celebrada entre Gobierno catalán, partidos y comunidad educativa para consensuar la defensa del modelo de escuela catalana.
Por otra parte, BNG, del grupo mixto, ha presentado en el Congreso una pregunta escrita para que el ministerio explique si está estudiando implantar un sistema de préstamos universitarios que sustituya al sistema de becas.
Esta petición se produce después de que la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, se refiriera recientemente al planteamiento de un debate acerca de la financiación del ámbito universitario.
Gomendio dijo: «Este debate también incluye si deberíamos seguir con un sistema, como he dicho antes de becas, donde los estudiantes reciben unas cuantías importantes de dinero que luego no tienen que devolver, o si deberíamos de evolucionar a un sistema de préstamos».
Posteriormente, fuentes del ministerio aclararon que Educación no se plantea pasar del sistema de becas al de préstamos en la universidad.
La pregunta de BNG se une a la petición de comparecencia de Gomendio hecha por el PSOE para que explique «por qué quiere eliminar el sistema de becas en España» en la Universidad.