Los miembros del ISIS usan Internet como campo de batalla

TwitterBerlín (Centro Editor), 22 jun (dpa) – El avance de los islamistas sunitas del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) en Irak se refleja también en Internet. Allí, este grupo aprovecha sistemáticamente las redes sociales para su propio beneficio.

¿Cómo emplea ISIS las redes sociales online?

Los extremistas actúan con objetivos claros. Además de sus propios perfiles, contaban hasta hace poco con una aplicación con la que los usuarios de Twitter podían ingresar a la red del ISIS. Una vez instalada, la aplicación enviaba mensajes a través de las propias cuentas de los usuarios, informó la página web estadounidense «The Atlantic». De esta manera, los tuits del ISIS se difundieron masivamente. «ISIS no sólo tiene un fuerte respaldo propio online», escribió «The Atlantic». «También aplica estrategias de las redes sociales para controlar y ampliar su mensaje». La aplicación del ISIS fue eliminada entretanto de la plataforma de descarga. Los extremistas publicaron además fotografías en la red, en las que presuntamente se podían ver ejecuciones.

¿Cómo reacciona el gobierno iraquí?

El gobierno intenta impedir la propaganda. Las conexiones telefónicas y a Internet se interrumpen una y otra vez en el país árabe. Además se bloquean determinadas páginas web. El servicio de análisis de Internet Renesys informó sobre una orden del Ministerio de Comunicaciones iraquí de bloquear redes online y aplicaciones. La empresa de análisis Akamai declaró vía Twitter que en las semanas anteriores registró varias interrupciones de la conexión a Internet en Irak.

¿Qué significa esto para los usuarios?

Un bloqueo total de Internet impide que los usuarios regulares accedan a informaciones. Si sólo se bloquean páginas web individuales, los usuarios iraquíes de Internet pueden eludir el bloqueo bajo ciertas circunstancias. Esto es posible al navegar a través de la red de anonimato Tor. La cantidad de usuarios de Tor subió drásticamente desde el inicio del conflicto. Unos 12.000 usuarios se conectan a Tor desde Irak.

¿Qué hacen las redes sociales?

Twitter y Facebook se remiten a las reglas de las redes sociales, que prohíben amenazas de violencia. Facebook elimina los contenidos que son calificados de amenaza de violencia corporal o «amenaza de la seguridad pública». «No pueden amenazar seriamente a otros ni organizar (actos de) violencia», indicó una portavoz. Twitter, que se negó a responder preguntas sobre perfiles individuales, declaró también que a través de las redes sociales no se pueden difundir amenazas de violencia directa.

Por Jessica Binsch