Tokio, 16 jun (EFE).- Representantes de Japón y de la Organización por la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) se reúnen desde hoy en Tokio para intensificar su cooperación en la crisis de Ucrania, así como en la región el Pacífico.
Entre hoy y mañana, Japón y la organización con sede en Viena analizarán los resultados de las misiones internacionales de observación desplegadas en Ucrania y estudiarán otras posibles vías de contribuir a la estabilización de este país, según dijeron fuentes del ministerio nipón de Exteriores a la agencia Kyodo.
Tokio colaboró con la OSCE para supervisar la situación en Ucrania con el envío de un grupo de diplomáticos y expertos dentro de la misión de observación que este organismo desplegó en los comicios presidenciales que se celebraron en mayo.
Japón, además, financió con 64 millones de yenes (medio millón de euros) la misión de la OSCE en el sudeste de Ucrania para supervisar el respeto de los derechos humanos de las minorías étnicas y promover el diálogo entre los residentes prorrusos y proKiev.
Durante el fin de semana se intensificaron los enfrentamientos entre los rebeldes y el Ejército ucraniano en el sur y el este del país, que hasta la fecha han dejado un centenar de soldados ucranianos caídos en combate y dos centenares de civiles fallecidos, según han reconocido las autoridades ucranianas.
Asimismo, Japón y la OSCE discutirán las recientes tensiones en la región del Pacífico a raíz de operaciones militares marítimas y aéreas de China, así como el programa nuclear de Corea del Norte, señalaron las mismas fuentes.
El objetivo de las reuniones es «reforzar la coordinación» con la OSCE y sus 47 estados miembros en el área de seguridad global, señaló un portavoz nipón de Exteriores a la citada agencia.
El Gobierno nipón y la organización con sede en Viena también tratarán otros temas sobre energía, economía y la incorporación de la mujer al mercado laboral, según el ministerio nipón de Exteriores.
En la reunión, la cuarta de este tipo que acoge Japón, participan el secretario general de la OSCE, Lamberto Zannier, el viceministro nipón de Exteriores, Shinsuke Sugiyama, y representantes de todos los países del organismo internacional, entre ellos Enrique Asorey, ministro consejero de la Embajada de España en Japón.