Arranca la carrera por el liderazgo de los socialistas españoles

6363909wMadrid, 13 jun (dpa) – La carrera por el liderazgo del Partido Socialista (PSOE) de España arrancó hoy oficialmente con la recogida de avales por parte de los candidatos y dos claros favoritos a hacerse en un mes con las riendas de la principal formación de la oposición al gobierno de Mariano Rajoy.

El diputado vasco Eduardo Madina, de 38 años y a quien desde hace más de uno se apuntaba ya como posible sucesor de Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció hoy lo que era un secreto a voces.

La tarde anterior lo hizo el diputado madrileño Pedro Sánchez, de 42 años, y quien pese a ser hasta hace relativamente poco un desconocido para los españoles de a pie gana puntos en las quinielas por su desvinculación con el aparato del partido y su empeño por recorrer en solitario desde hace meses las federaciones socialistas.

Ambos competirán por la secretaría general del PSOE en la votación que los militantes harán el 13 de julio y cuyo vencedor será ratificado dos semanas después en un congreso extraordinario del partido, que desde hace dos años y medio atraviesa la peor crisis de su historia.

En la carrera hay otros dos candidatos: José Antonio Pérez Tapias, un profesor universitario que fue diputado en al etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, y Eduardo Sotillos, un joven sociólogo hijo de un portavoz de Felipe González en su etapa de gobierno.

Pero autodescartadas la ex ministra de Defensa Carme Chacón y la jefa del gobierno regional de Andalucía, Susana Díaz, Madina y Sánchez son los que más opciones tienen. El ex ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar se pensará este fin de semana si se presenta el lunes.

Madina prometió hoy un «shock de modernidad» en el PSOE que sirva luego para dar un impulso a España. Se comprometió además a mantener las primarias abiertas a militantes y simpatizantes que el PSOE programó para noviembre para elegir a su candidato a la jefatura del gobierno en las elecciones generales de 2015.

Estas quedaron en suspenso cuando Rubalcaba anunció su dimisión tras la debacle del partido en las elecciones europeas del 25 de mayo y convocó un congreso extraordinario para elegir a su sucesor. Lo que no dijo Madina es si él planea presentarse a esas primarias.

El anuncio del diputado vasco en el Congreso de los Diputados llegó el día en el que el partido abrió el plazo para que los candidatos a dirigir el partido recojan entre los militantes los 10.000 avales que necesitan para poder presentarse.

La tarde anterior anunció su candidatura Pedro Sánchez. El también profesor universitario de Economía prometió «un renacimiento» del PSOE. «España necesita un PSOE ya fuerte», dijo hoy en una entrevista con una radio.

Tanto Madina como Sánchez tienen a su favor su edad. Son políticos jóvenes para renovar un partido con graves problemas desde la derrota de Rubalcaba, de 62 años, frente a Rajoy en las elecciones generales de noviembre de 2011.

Con el ex ministro de Zapatero, que antes lo fue de Felipe González, el partido cosechó entonces el peor resultado de su historia hasta el pasado mayo, porque los resultados de las elecciones europeas fueron incluso peores.

Cuando hace un año se empezó a hablar de Madina como posible sucesor de Rubalcaba, algunas voces lo compararon con el casi desconocido Zapatero que irrumpió en el año 2000 haciéndose por sorpresa con el liderazgo del PSOE, prometiendo un «cambio tranquilo» e insuflando nuevos aires en medio de otra crisis.

Licenciado en Historia Contemporánea, con un máster en política internacional, es también profesor universitario. Se afilió a las Juventudes Socialistas vascas con 17 años y era su líder cuando en 2002 ETA intentó matarlo con una bomba adosada a su vehículo.

Frente a Sánchez tiene sin embargo un perfil más de aparato, ya que es el secretario general de los socialistas en el Congreso de los Diputados y estaba hasta hoy en la Ejecutiva federal del partido, que dejó para no comprometer la neutralidad del proceso.

Antes que diputado, Sánchez fue concejal en el ayuntamiento de Madrid entre 2004 y 2009. En la cámara baja del Parlamento español entró en 2009, cuando el ex ministro de Economía Pedro Solbes dejó su escaño y la lista se movió. En 2013 le ocurrió lo mismo con la ex ministra de Medio Ambiente Cristina Narbona.

Por Sara Barderas