Save the Children también pide la apertura de los comedores escolares en verano

6365561wMadrid, 13 jun (EFE).- Save the Children al igual que hizo la defensora del pueblo, Soledad Becerril, ha pedido a las comunidades autónomas que mantengan abiertos los comedores escolares durante los meses de verano para garantizar la alimentación de los menores vulnerables.

En un comunicado, la ONG ha manifestado su preocupación ante la «escasa acogida» que ha tenido la propuesta de Becerril, porque está en riesgo el bienestar de los más de 2,8 millones de niños que se encuentran al borde de la pobreza o exclusión social en España.

Ha considerado que el periodo estival constituye «un factor de riesgo» para la infancia más vulnerable, por lo que ha apoyado la propuesta de la defensora para que se abran los comedores escolares oportunos, según las necesidades de los menores en cada comunidad autónoma.

La responsable de Incidencia Política, Sensibilización y Campañas de Save the Children, Áurea Ferreres ha destacado que muchas familias se encuentran con problemas para proporcionar una dieta equilibrada a sus hijos y los comedores juegan «un papel fundamental» en este sentido.

La ONG ha insistido en que la apertura de los comedores durante el verano no puede convertirse «en un servicio de comedor social», sino que debe integrar la comida dentro de una acción educativa y lúdica en el que el servicio de comedor sea un componente más.

La organización ha afirmado que ésta sería una medida puntual a la espera de que «con carácter de urgencia» todas las administraciones competentes tanto centrales como autonómicos adopten otras medidas.

Entre ellas, les ha instado a que realicen un estudio que analice la magnitud de los casos de malnutrición infantil en España y a poner en marcha un programa de detección de problemas de alimentación en colegios y centros de salud.

Además, les ha pedido que tengan en cuenta las franjas de edad donde es más difícil detectar los casos de malnutrición, como la educación preescolar o secundaria, que en algunas comunidades no incluye comedor escolar.

Ha reclamado un plan específico para la reducción de la pobreza infantil, que cuente con un eje para la prevención y solución de la malnutrición con suficiente dotación presupuestaria.

La ONG ha hecho hincapié en que es importante no confundir el término malnutrición con desnutrición, ya que ésta última tiene que ver con una ingesta insuficiente de alimentos, mientras que la otra es relativa a la calidad de los alimentos, con la carencia de los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo.