Vitoria, 13 jun (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido hoy que cualquier proyecto político de convivencia «debe ser posible de materializar», siempre que cuente con el «acuerdo social y político necesarios», se desarrolle por vías democráticas y sea respetuoso con los derechos humanos.
Urkullu ha respondido hoy en el pleno de control del Parlamento Vasco a sendas cuestiones planteadas por la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, y por el portavoz de UPyD, Gorka Maneiro, sobre el modelo de relación con el Estado que propone.
La presidenta de los populares vascos ha emplazado al lehendakari a aclarar «si apuesta por el modelo de los que quieren romper o por el de quienes quieren caminar juntos».
Por su parte, Maneiro ha instado al Gobierno Vasco y al PNV a salir de «la ambigüedad y de la cobardía que les caracteriza», y les ha acusado de mantener un «doble juego» y de plantear una «independencia a plazos para sobrevivir del cuento de ser nacionalista».
Ante estos planteamientos, el lehendakari ha insistido en que sus propuestas pasan por desarrollar de manera completa el autogobierno, por establecer un «nuevo sistema de garantía de relaciones y de verdadera bilateralidad efectiva» con el Estado y por que se «respeten las decisiones democráticas adoptadas en el Parlamento» mediante una «consulta legal y pactada».
«Mi modelo no es ni Estonia, ni EEUU, ni Suiza, ni Flandes, ni Escocia, ni Cataluña, es Euskadi. Somos miembros de una Europa en la que se ha facilitado el acuerdo político entre Escocia y Reino Unido y nosotros también podemos hacerlo», ha explicado.
En esta línea, ha advertido de que en democracia «cualquier proyecto debe ser posible de materializar», siempre que cuente «con un «acuerdo político y social necesario» y se desarrolle mediante «procedimientos democráticos».
Urkullu ha recordado durante su respuesta a Quiroga que la ponencia de autogobierno de la Cámara es el órgano en el que los grupos deben plantear sus propuestas y ha confiado en que el trabajo de la ponencia acabe con un acuerdo que pueda ser ratificado en consulta por la sociedad vasca y respetado por el Estado.
Por ello, ha reclamado a la presidenta del PP vasco que «no se escude en las preguntas al lehendakari, sea valiente» y presente su proyecto en esta ponencia, en lugar de «buscar excusas» para dejar de participar en este órgano parlamentario.
«Asuma su responsabilidad y aplique su liderazgo en el PP para propiciar un acuerdo político (entre Euskadi y el Estado) que cierre definitivamente el contencioso», le ha emplazado.
El lehendakari ha reiterado que el Estatuto de Gernika «sigue estancado» y ha lamentado que el Gobierno central, lejos de «demostrar la más mínima voluntad de cumplirlo», mantiene una actitud de «recentralización».
En la misma línea, ha acusado a Quiroga de «favorecer el ‘estatus quo’», a pesar de que sabe que hay «necesidad» de actualizar el autogobierno, de garantizar la «bilateralidad efectiva» y de ser consciente de la «demanda arraigada para constitucionalizar el derecho a decidir».
