Terciado avisa que sin acceso a la financiación, las pymes no pueden crecer

6350389wMadrid, 10 jun (EFE).- El presidente de Cepyme, Jesús Terciado, ha dicho hoy que si las pymes españolas siguieran teniendo las mismas dificultades que en los últimos años para acceder a la financiación «sería prácticamente imposible poner en marcha un proyecto que permitiera crecer».

No obstante, en una intervención en el Foro Pyme España y México, Terciado ha admitido que las entidades bancarias muestran una nueva disposición al crédito, impulsada por las nuevas medidas del Banco Central Europeo y del propio Gobierno de España, con un interés especial para determinadas actividades, como los proyectos tecnológicos y de internacionalización.

En cuánto a las condiciones del crédito, Terciado ha dicho que no se han normalizado, al menos para las pymes, en contra de lo que ha sucedido en las relaciones con los bancos con el sector público o con las grandes empresas.

Terciado ha valorado el hecho de que España haya recuperado la confianza de los mercados de capitales y haya vuelto a ser destino de inversiones, lo que ha achacado a las reformas promovidas por el Gobierno.

El directivo de Cepyme ha subrayado las similitudes con la economía mexicana, en concreto, en la actividad de las pymes que representan más del 99 % del tejido productivo, en ambos casos.

Terciado ha dicho que «no es casual» que México y España mantengan las relaciones económicas «más importantes entre dos estados de los dos continentes».

El presidente de Cepyme ha recordado que México es el primer destino de las exportaciones de España a Iberoamérica, y España es el segundo país de la UE con inversión directa y tercer proveedor de México.

Tampoco es casual, ha dicho, que casi 5.000 empresas españolas (4.837) trabajen de manera estable en México o que desde el año 2013 se haya multiplicado por 4,3 la inversión directa de las empresas mexicanas en España.