Madrid, 9 jun (EFE).- La Federación de la Enseñanza de CCOO ha afirmado hoy que la eliminación de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), conocida como Selectividad, a partir del curso 2017-18 generará desigualdades y dificultades entre los estudiantes.
En un comunicado, este sindicato ha criticado el real decreto por el que se elimina la PAU y se establecen los requisitos de acceso y procedimientos de admisión a las enseñanzas de grado, publicado en el BOE el pasado sábado, porque deja al alumnado «en situación de indefensión».
Incluso para una misma titulación, los alumnos tendrán que superar pruebas que suponen un nivel de exigencia diferente en función de la comunidad autónoma y este variará, incluso, de una universidad a otra dentro de una misma región, según CCOO.
Las universidades podrán establecer sus propios procedimientos de admisión y reglas para establecer el orden en la adjudicación de plazas para cada titulación y ello es para este sindicato «discriminatoria» para el alumnado, pues, aunque la normativa contempla la posibilidad de que las universidades adopten procedimientos de coordinación similares, no es obligatoria.
Además, como previsiblemente todas las pruebas de acceso se concentrarán en un corto periodo de tiempo y en centros que pueden estar muy distantes entre sí, los estudiantes «tendrán dificultades para concurrir a los exámenes en distintas universidades».
Por otro lado, CCOO ha destacado que en el decreto no se recogen mecanismos para establecer el número máximo de plazas en las universidades privadas, mientras que sí se regula el de las públicas.
«Nos encontramos, pues, ante una desregulación manifiesta del ámbito privado y con una más que probable reducción de la oferta pública», ha añadido.