Bolivia concede el indulto a 170 reclusos extranjeros, incluidos 22 españoles

6338837wLa Paz, 5 jun (EFE).- Un total de 170 reclusos extranjeros en cárceles bolivianas, incluidos 22 españoles, se han beneficiado hasta el momento del proceso de indulto aprobado por el Gobierno de Evo Morales en septiembre pasado, informó hoy una fuente oficial.

El director de Régimen Penitenciario, Javier Aramayo, señaló en rueda de prensa que en total son 655 los reclusos beneficiados hasta ahora por este proceso de indulto, que concluirá en septiembre próximo, de los que 485 son bolivianos y los 170 restantes de otras 33 nacionalidades.

Los extranjeros son 76 peruanos, 22 españoles, ocho brasileños, siete mexicanos, cinco sudafricanos y otro tanto de argentinos y colombianos, además de cuatro venezolanos e igual número de ecuatorianos, entre otros.

Aramayo explicó a Efe que los extranjeros indultados deben retornar a sus países, por lo que, mientras se tramitaban las respectivas ordenes de libertad, se hizo «un trámite simultáneo con la Dirección General de Migración» para cumplir con esta disposición legal.

En Bolivia hay unos 14.403 presos en 53 centros penitenciarios en las nueve regiones, una cifra que sobrepasa con mucho la capacidad del sistema carcelario.

El Gobierno del presidente Evo Morales aprobó en septiembre de 2013 un decreto de indulto, el segundo de este tipo en menos de un año, con el fin de beneficiar a presos condenados por delitos menores y aliviar el hacinamiento en los penales.

La normativa fue aprobada después de la muerte de 33 reclusos en una reyerta en la cárcel de Palmasola, en la ciudad oriental de Santa Cruz, considerada la mayor tragedia carcelaria de la historia del país.

Con el indulto previo fueron liberadas 334 personas, mientras que en lo que va del proceso actual, esa cifra ha sido casi duplicada.

Según Aramayo, actualmente se analizan más de 50 solicitudes de indulto y se espera recibir y conceder otras más hasta la conclusión del proceso en septiembre próximo.

El funcionario indicó que cuando termine este proceso, se realizará una evaluación «que permitirá la adopción de nuevas decisiones y políticas penitenciarias en favor de todas las personas privadas de libertad en el país».

Añadió que en septiembre también se prevé efectuar una reunión nacional para analizar la situación en las cárceles bolivianas y aprobar un plan para el periodo 2015-2019, con el objetivo de transformar el sistema penitenciario del país.