El rechazo a Garoña, primer gesto del cambio que Quiroga imprimirá al PP vasco

6338817wVitoria, 5 jun (EFE).- El rechazo del PP en el Parlamento Vasco a la reapertura de la central nuclear de Garoña (Burgos), contrario a la línea oficial del partido, es el primer gesto del cambio que la presidenta de los populares en Euskadi, Arantza Quiroga, quiere imprimir a esta formación.

Ayer, diez días después de las elecciones europeas, Quiroga afirmó que al PP vasco no le asusta la reflexión y que está dispuesto a afrontar cambios, aunque sin dejar de ser lo que es.

Quiroga se refería a la ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco y dejaba entrever novedades en la postura del PP en torno a este tema.

«La sociedad cambia y nosotros no podemos mantenernos exactamente igual», dijo.

El portavoz parlamentario del PP vasco, Borja Sémper, ha explicado hoy a Efe que su partido «está dispuesto a una reforma del Estatuto de Gernika si es buena para Euskadi y siempre que se haga desde el respeto a la ley».

Sin embargo, no es el único asunto relevante en el que el PP se plantea dar un giro respecto a sus posturas tradicionales.

En el pleno del Parlamento Vasco de hoy, el PP ha sorprendido al resto de grupos al sumarse al sentir mayoritario de la Cámara y de la población alavesa, y pedir al Gobierno de Rajoy que no autorice la reapertura de la central nuclear burgalesa, que permanece sin actividad desde 2012.

El alcalde de Vitoria, Javier Maroto, que hasta ahora había sido una excepción dentro de su grupo cada vez que se votaba este tema en el Parlamento Vasco, ha conseguido convencer a sus compañeros de bancada, tras «intensos» debates en el seno del grupo parlamentario.

Lo que ha ocurrido hoy con Garoña es un ejemplo de lo que quiere hacer la nueva dirección del PP vasco que lidera Quiroga.

«Vamos a trabajar con absoluta libertad y no vamos a ser rehenes del pasado si las circunstancias cambian», ha asegurado Sémper a Efe.

De momento, ha reconocido que los populares vascos no tienen más reflexiones internas abiertas que pudieran dar lugar a nuevos giros políticos pero el ambiente que se respira en el partido que lidera Quiroga es «no ser estáticos» y saber entender las claves de la sociedad vasca del siglo XXI.