Mohamed VI afirma que la Unión del Magreb Árabe es una «exigencia ineludible»

6322842wTúnez, 1 jun (EFE).- El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha insistido en la importancia de la Unión del Magreb Árabe (UMA), que considera «una exigencia regional estratégica ineludible» para el futuro, informó hoy la agencia estatal tunecina TAP.

La UMA «no es más una elección facultativa, ni un lujo superfluo, sino una exigencia regional estratégica ineludible», subrayó el monarca alauí en un discurso pronunciado anoche durante una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional Constituyente tunecina.

En su intervención, el monarca marroquí mostró también su voluntad de construir unas relaciones de cooperación «fructuosas» con Túnez con el objetivo de que se conviertan en «un modelo en las relaciones magrebíes».

«La explotación juiciosa y óptima de las relaciones dará a la complementariedad magrebí una expresión concreta, practica y realista», subrayó el monarca.

La UMA, fundada el 17 de febrero de 1989 por Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, y que el presidente tunecino, Monsef Marzuki, ha procurado relanzar desde su llegada al poder en diciembre de 2011, vive sumida en una continua crisis.

El principal escollo de esta organización subregional, cuya última cumbre de jefes de Estado se remonta a 1995, es el contencioso territorial entre Argelia y Marruecos por el Sáhara Occidental.

Para Mohamed VI, que instó a una cooperación regional para luchar contra el terrorismo, «la experiencia ha demostrado que las visiones exclusivistas son inoperantes ante los peligros de seguridad que acechan a la región».

El monarca también subrayó que «el desarrollo global de la región exige un clima propicio para realizar grandes proyectos inclusivos y, sobre todo, para concluir la puesta en marcha de una zona de libre intercambio» de personas, mercancías y capitales.

Un proyecto difícil de concretar, ya que la frontera terrestre entre Marruecos y Argelia permanece cerrada desde 1994.

Esta es la primera visita de Mohamed VI a Túnez desde la caída del dictador Zin el Abidin Ben Ali en enero de 2011.

El rey llegó el viernes acompañado por su hijo, el príncipe heredero Mulay Hassan, por once ministros y una importante delegación de empresarios.

Durante su estancia en el país, Mohamed VI se ha reunido con el presidente transitorio tunecino, Moncef Marzuki; con el primer ministro, Mehdi Yuma, y con el presidente de la ANC, Mustafa Ben Yafar.

Túnez y Marruecos mantienen unas buenas relaciones bilaterales reflejadas en una continua cooperación política y religiosa.

Coincidiendo con la visita del monarca se han rubricado 23 acuerdos de cooperación y memorandos de entendimiento en sectores que van desde los asuntos religiosos al turismo y que incluyen sectores como las energías renovables, el medioambiente y la defensa.

A nivel económico los intercambios comerciales entre los dos países son discretos, con 2.590 millones de dirhams, unos 231 millones de euros, en 2013, muy por debajo de los niveles de los intercambios con la Unión Europea, ante todo con Francia y España, principales socios económicos de Marruecos.