Las drogas avanzan en Europa

6304335wLisboa, 26 may (dpa) – El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías detectó el año pasado 81 sustancias ilegales nuevas en territorio europeo, según indica el informe anual del organismo dado a conocer hoy en Lisboa.

La cantidad de nuevas sustancias saltó de 13 en 2008 a 73 en 2012 y a 81 en 2013.

La comisionada de la UE para Asuntos Internos, Cecilia Malmström, expresó su preocupación acerca de que «las drogas que se consumen hoy en Europa generen posiblemente incluso mayores daños a la salud de los consumidores» que antes.

Desde que se establecieron mecanismos de alerta temprana en 1997, el Observatorio Europeo (EMCDDA, por sus siglas en inglés) registró más de 350 nuevos estupefacientes. El informe del EBDD registra un retroceso en el consumo y el acceso a «drogas ya establecidas» como la heroína o la cocaína, pero apunta como particularmente peligrosas ciertas sustancias que la suplantan.

Además, registra un incremento de la cifra de muertos por el consumo de opiáceos sintéticos, que provocan tres cuartos del total de las muertes por sobredosis (6.100 en 2012).

Se señala como particularmente peligroso el fentanilo, de la familia de los opiáceos, que es al menos cien veces más fuerte que la heroína. El fentanilo es utilizado como calmante, pero también es fabricado en forma ilegal.

Se consume cada vez más en el norte de Europa, en particular en Estonia, donde se ha registrado la mayor tasa de mortandad vinculada a las sobredosis (191 de cada millón de habitantes), muy por encima de Noruega (76 de cada millón).

Dado que la sustancia se encuentra en parches calmantes, los adictos a veces buscan restos de parches entre los residuos hospitalarios para obtener algo de la sustancia, sin saber en qué concentración se encuentra, comentan expertos.

El éxtasis, aseguró Malmström, se abre cada vez mayor paso en las calles, una realidad que el EBDD también constata para la marihuana, la sustancia ilegal más consumida en Europa.

El director del EBDD, Wolfgang Götz, lamentó que el tema no tenga la presencia que merece en la agenda política del bloque y que la organización no cuente con mayores recursos para llevar adelante su labor.

El organismo, además de relevar datos, promueve los tratamientos con sustancias que sustituyan el consumo de las drogas. Pero la situación plantea nuevos desafíos, ya que, según explica, el hecho de que «últimamente hayan surgido opiáceos nuevos y nuevas sustancias alucinógenas que aún están activas farmacológicamente hace que se puedan producir un gran volumen (de droga) a partir de pequeñas cantidades», advierte.