Ventajas y desventajas de los diferentes métodos depilatorios

Piernas suavesPor Andrea Abrell (dpa) –  Se está acercando la época calurosa del año y, con ella, también la temporada de las faldas cortas, los shorts y la ropa sexy. Para la gran mayoría de las mujeres, esto implica cortar el vello de las axilas, de las piernas y en la zona del bikini. Actualmente, hay una retahíla de métodos que permiten a las mujeres quitar los molestos pelitos.El método más rápido y sencillo es el afeitado con cuchillas. La experta alemana en higiene corporal Birgit Huber calcula que actualmente más de la mitad de las mujeres que eliminan el vello en casa recurre a las cuchillas de afeitar. Este método prácticamente se puede aplicar de pasada en la ducha.

Sin embargo, es posible que cause ardor en la piel, enrojecimiento, escamas y eccema. «Después del afeitado también puede producirse una inflamación de los folículos pilosos, que puede causar la aparición de muchos granitos purulentos, a veces acompañada de un fuerte picor», explica el dermatólogo Heiko Grimme.

Las cremas depilatorias muchas veces contienen sustancias basadas en azufre, que ataca y debilita el elemento principal del pelo. Poco tiempo después de aplicar la crema, el vello se puede quitar con una espátula. Este procedimiento es rápido y sencillo. Las desventajas de este método son las mismas que presenta el afeitado. No obstante, Grimme matiza que «generalmente, aunque no siempre, la piel tolera bien la crema depilatoria».

Desde hace algún tiempo se están imponiendo cada vez más métodos de alta tecnología. Uno de ellos es el IPL, abreviatura en ingles de «intense pulsed light» (luz pulsada intensa). Se trata de una tecnología muy compleja que arranca el vello por la raíz eliminándolo para siempre. Sin embargo, este método solo funciona cuando el vello aún está creciendo, por lo que se necesitan varias aplicaciones.

Otro método es el rayo láser, una luz pura que transmite energía. El vello absorbe esta energía y la canaliza hacia sus raíces, que se destruyen.

«En la depilación, los dos aparatos son igualmente válidos», dice Claudia Borelli, especialista en dermatología estética y láser. Sin embargo, ella ve con escepticismo la tendencia a usar tales aparatos para la depilación en casa: «En cuanto a su efecto, tales aparatos no se pueden comparar con la depilación profesional. En mi opinión, son muy pocos los estudios que se han realizado sobre los efectos secundarios de estos aparatos domésticos».

Aun así, parece que no se puede detener el avance de estos aparatos en el cuarto de baño. «Si la mujer se atreve a usar tal aparato en casa, debería leer cuidadosamente las instrucciones de uso», recomienda Borelli. Y lo que es muy importante: «Nunca se debe prescindir de una protección ocular».

Los lugares con tatuajes, lunares y cicatrices no son tratados con rayos. Después del tratamiento es importante evitar la exposición a la luz solar y, en caso necesario, se debe usar una crema con factor de protección solar 50. También puede pasar que con este tratamiento ciertos medicamentos causen reacciones excesivas, explica el experto en electrotecnia Jürgen Ripperger.

En términos generales, sin embargo, la última generación de aparatos láser e IPL están dotados con herramientas útiles destinadas a minimizar los riesgos. Además, cuentan con un sensor cutáneo que mide los diferentes tonos de la piel y a continuación ajusta automáticamente la potencia adecuada y la duración del impulso. Aun así, es recomendable en cualquier caso consultar a un dermatólogo.

Ripperger recomienda asegurarse de que en el embalaje se indiquen datos eléctricos sobre el voltaje, la corriente y la potencia, así como advertencias sobre eventuales peligros. Además, las usuarias deben cerciorarse de que el aparato vaya acompañado de unas instrucciones de manejo comprensibles y que se mencione el nombre del fabricante.