Viena, 16 may (EFE).- La cuarta ronda de la cumbre multinacional sobre el polémico programa nuclear de Irán entró hoy en su cuarto y probablemente último día, con una reunión bilateral entre Estados Unidos y la República Islámica, informaron fuentes diplomáticas.
El grupo de seis grandes potencias (EE.UU., Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) está reunidos desde el pasado martes en la capital austríaca para iniciar la redacción de un posible acuerdo atómico que ponga fin a una década larga de conflicto.
Fuentes cercanas a las conversaciones indicaron a lo largo de toda la semana que las reuniones son «amigables», «útiles» pero a su vez «difíciles».
El objetivo es iniciar la redacción de los pilares básicos de un futuro acuerdo nuclear que neutralice cualquier posibilidad de que Irán acceda a armas nucleares, al tiempo de sacar a la República Islámica de su aislamiento internacional.
Un acuerdo interino, firmado en noviembre pasado en Ginebra, establece que a cambio de una suspensión de algunas partes clave del programa nuclear iraní, la comunidad internacional levanta de forma temporal y parcial sus sanciones.
En el centro de las negociaciones está qué hacer con el programa de enriquecimiento de uranio y con una planta de agua pesada, con capacidad de producir plutonio.
Esos dos materiales sirven para construir bombas atómicas, por lo que las potencias quieren reducir al máximo su producción en Irán.
Las partes se han dado además un plazo hasta el 20 de julio para negociar y cerrar un acuerdo definitivo que ponga fin a este conflicto, que siempre ha estado bajo la amenaza de una posible intervención militar estadounidense o israelí.
Es que Israel, que no participa en las negociaciones, se siente amenazada en su existencia por las actividades nucleares iraníes.
Irán, por su parte, dice que solo tiene intenciones pacíficas como la generación de energía eléctrica además de investigaciones y aplicaciones nucleares para la lucha contra el cáncer.
Sin embargo, en diez años de investigaciones y controles la agencia nuclear de la ONU no ha logrado obtener las garantías necesarias para poder descartar un programa nuclear militar en Irán.
Para la tarde de hoy espera una comparecencia de la responsable de la política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, quien coordina el grupo internacional, y del ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, jefe de su delegación.