Argimiro Rodríguez pide una corrección urgente del «déficit democrático» existente en la UE

4073_1Oviedo, 13 may (EFE).- El candidato número uno de Foro a las elecciones europeas, Argimiro Rodríguez, ha pedido hoy «una corrección urgente del déficit democrático que existe» en el seno de las instituciones de la UE y, para ello, ha instado a que el Parlamento Europeo (PE) asuma «las competencias propias de democracias avanzas».

Durante la presentación del capítulo del programa electoral de Foro relativo al nuevo Parlamento Europeo, su candidato ha señalado que la Cámara continental debería investir al presidente de la UE y decidir el nombramiento por éste de los miembros de la Comisión Europea.

Igualmente, ha indicado que el PE «debe poder ejercer la labor de control político pleno de todo el Gobierno de la UE, como en cualquier sistema parlamentario», ha puntualizado.

A su juicio, después de la convergencia en el empleo, el segundo «gran problema de Europa es la corrección del déficit democrático de y de la representación directa».

En el quinto día de campaña, Rodríguez ha señalado que en el sistema de funcionamiento de la UE existe una primer nivel, «inferior», de asociación económica y política singular donde existe el sufragio universal de los ciudadanos de 28 países que eligen directamente a sus representantes en el Parlamento.

Además, ha apuntado la existencia de un segundo nivel «superior», conformado por las instituciones comunitarias, la Comisión y el Consejo de Europa, con una autoridad que, según ha recalcado, «queda fuera del control del Parlamento y donde las decisiones se toman por codecisión».

Ha añadido que las modificaciones derivadas de los citados tratados han mejorado la «legitimación» democrática de la UE pero ha advertido de que «todavía no pueden ser consideradas suficientes para corregir la situación, ya que siguen existiendo materias y cuestiones en las que el Parlamento no dispone de mecanismos de control y supervisión al Consejo y a la Comisión».

«Nosotros pensamos que el déficit democrático, sobre el que casi todo el mundo está de acuerdo, sólo se resuelve si le damos más competencias al Parlamento y menos a la Comisión y a los estados, de forma que las acciones de la Comisión y del Consejo no se queden sin ser objeto de supervisión y control del Parlamento», ha aseverado.

No obstante, ha dicho que, aunque todavía le restan competencias por asumir, el Parlamento que se constituya tras el próximo 25 de mayo tendrá «más capacidad» tras los cambios adoptados por el Tratado de Lisboa.

Por ello, Rodríguez ha expresado la importancia de que Foro se integre en Parlamento Europeo para defender los intereses de los ciudadanos.

«Se trata en definitiva, de hacer la UE más democrática, más eficiente y mejor capacitada para abordar con una sola voz los problemas que nos afectan como ciudadanos», ha asegurado.