San Fernando de Henares (Madrid), 12 may (EFE).- La fiscal Cristina Toro ha comunicado hoy en el juicio del narcotraficante Marcial Dorado y otros 14 acusados de blanqueo de capitales procedentes de la droga que la ley aprobada este año que restringe en España la justicia universal no impide celebrar esta vista.
La Audiencia Nacional ha reanudado hoy en su segunda jornada el juicio, en la que Marcial Dorado se enfrenta a una petición del fiscal de 15 años de cárcel, tres hijos suyos a seis años y el resto de acusados a penas que oscilan entre cinco y doce años de prisión.
Marcial Dorado Baulde, que se enfrenta además a una petición del fiscal de pago de una multa de 42 millones de euros, está considerado un «histórico» del narcotráfico gallego y ya cumple una condena de 10 años de prisión por tratar de introducir en España casi ocho toneladas de cocaína en el barco South Sea, abordado por la Policía en aguas del Atlántico el 10 de octubre de 2003.
En la sesión de hoy, la fiscal ha rechazado la nulidad de actuaciones planteadas por las defensas, que pretenden la suspensión del juicio y cuya resolución será notificada mañana por el tribunal.
En el caso de que sean desestimadas las cuestiones previas planteadas por las defensas a la Sala, se iniciará mañana el interrogatorio de los acusados, según ha explicado la presidenta del tribunal, Manuela Fernández Prado.
Uno de los abogados defensores, Gonzalo Boyé, ha estimado que, con la reforma de la ley nacional de justicia universal, la causa debe ser sobreseída y suspenderse el juicio, al haber perdido ya España la jurisdicción, dado que el supuesto blanqueo de dinero objeto de acusación se habría materializado en el extranjero, en concreto en Suiza.
Sin embargo, la fiscal ha calificado de «exagerado» que se pida la aplicación de la reforma de la ley de justicia universal y ha recordado que todos los que se sientan en el banquillo de los acusados son españoles y que, dado el tipo de acusación que se formula en esta causa, no es de aplicación la nueva norma aprobada este año en España.
La fiscal ha mantenido que la Audiencia Nacional es competente y ha recalcado que Marcial Dorado está acusado de encabezar una organización para blanquear dinero procedente del narcotráfico.
Ha añadido que, además, no se trata de una causa ya juzgada, pues la sentencia de los tribunales suizos sobre estos hechos afecta a un ciudadano del país helvético y Suiza delegó en España el enjuiciamiento de Marcial Dorado, dado que además la investigación comenzó antes por un Juzgado español.
También ha rechazado la fiscal que hayan prescrito los delitos por el tiempo transcurrido desde los hechos, ya que a su juicio es algo que hay que acreditar en el juicio.
Otro abogado defensor, Joaquín Ruiz-Jiménez, ha denunciado desigualdad de trato en el procedimiento respecto al fiscal y ha puesto como ejemplo que, mientras a la Fiscalía se le ha aprobado que declaren 51 testigos que ha propuesto sin justificar su necesidad, a la defensa solo se le han aceptado 20 de los 32 que ha planteado, que precisamente son los que coinciden con los del fiscal.
Entre las personas que este letrado pretende que testifique en el juicio, se encuentra José Antonio Vázquez Taín, el juez de que comenzó a instruir en Vilagarcía de Arousa esta causa antes de enviarla a la Audiencia, ya que quiere preguntarle sobre la labor de confidente que, según ha dicho, hizo su cliente, uno de los acusados en este procedimiento.