“Million Dollar Arm», épica deportiva basada en la vida real

"Million Dollar Arm"LOS ÁNGELES (dpa) – No solo de animación vive Disney, una compañía que lleva haciendo largometrajes de acción real desde los tiempos de Walt Disney y que ahora incorporará «Million Dollar Arm» a una larga lista en la que están «Mary Poppins» o «Tron».La nueva apuesta de la gran factoría de sueños es una cinta con una estrella consagrada de la pequeña pantalla como Jon Hamm, el hombre que se ha hecho inmensamente popular como protagonista de la serie de AMC «Mad Men» sobre una poderosa agencia publicitaria en los años 60.En esta ocasión, Hamm encarna a un ojeador de deportes, J. B. Bernstein, al que se le ocurre importar talento de la India para la liga de béisbol americana, pese a que los jugadores por los que se decanta sólo juegan al cricket.

Bernstein llega a la conclusión de que si esos deportistas son capaces de lanzar la pelota a semejante velocidad en el cricket, serán capaces también de hacerlo en el béisbol. Una idea que se presenta de la mano de la apertura del popular deporte estadounidense a un mercado tan gigantesco como el indio, el segundo en población mundial después de China.Se trata de un proyecto dirigido por Craig Gillespie («Lars and the Real Girl») que surgió del trabajo de dos hermanos y productores de televisión, Neil Mandt y Michael Mandt, dedicados a seguir los entrenamientos de Singh y Patel, dos jugadores indios, en la Universidad del Sur de California (USC).

Basándose en ese trabajo crearon nueve minutos de grabación para presentar la idea de una película, el germen de lo que hoy en día es esta aventura deportiva.Para Singh y Patel se ha convertido en un sueño añadido al hecho de haber podido jugar para los Pittsburgh Pirates, el equipo que se hizo con sus derechos tras ser convencidos por Bernstein de sus cualidades. Para Patel, que acaba de cumplir 25 años, la película servirá para recordarle cómo fueron sus comienzos en la liga de béisbol. «Ahora mismo, mis sueños se han hecho realidad», comentaba al diario «USA Today». «Nunca jamás en mi vida llegué a pensar que algo así fuera posible». Eso es, precisamente, lo que atrajo a Hamm hacia la historia, intrigado por el hecho de que es una historia real y una que no estaba en su radar, confiesa el actor de 43 años. «La busqué en Internet y me convencí de que era fascinante, siendo un gran aficionado al deporte como soy».

Al final, para Hamm no es la típica historia de deportes que Hollywood ha llevado a la gran pantalla en otras ocasiones -siempre con un glorioso partido al final en el que triunfan los protagonistas-, sino una historia humana sobre cómo se relacionan unos con otros. Sobre su papel admite que se ha tenido que meter en la piel de un hombre «mujeriego y agresivamente soltero», un agente deportivo que disfruta de su vida y al que se le ocurre una gran idea para hacer mucho dinero. Cree que puede encontrar a alguien en un mercado de millones de personas para convertirlo en una gran sensación, «pero se crea una conexión emocional que afecta a su vida y se convierte en una especie de figura paterna, mucho más de lo que hubiera esperado», explica Hamm. Además, está el valor añadido de haber rodado en India, en lugares que poca gente ha podido tener la oportunidad de ver, según lo que describe el de Missouri sobre el rodaje. «Cuando ruedas en un lugar como la India te da una libertad impresionante, una carga de realidad que hace que funcione mucho mejor que si estuviera rodando en un estudio de Hollywood (…) Ayuda a contar la historia de una forma mucho más plena».

Por Liliana Martínez-Scarpellini