Madrid, 7 may (EFE).- El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha defendido hoy que la circunscripción electoral única en España conforme a la que se van a celebrar las elecciones europeas del 25 de mayo es la fórmula que mejor concilia representatividad con proporcionalidad para los comicios al Parlamento Europeo.
Fernández Díaz ha respondido así al portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien en la sesión de control al Gobierno ha calificado como una «contradicción» y una «disfunción» que un país como España, con comunidades autónomas con un poder político descentralizado, mantenga la circunscripción única para las elecciones europeas.
«Este Gobierno y los anteriores, con independencia del signo político», ha considerado que la circunscripción electoral única es «la que mejor concilia representatividad y proporcionalidad», ha dicho Fernández Díaz.
No obstante, el titular de Interior ha instado al PNV a poner sobre la mesa otra fórmula distinta para su estudio si considera que goza del suficiente consenso y además permite conciliar mejor esos dos factores.
Por el contrario, Esteban ha sostenido que «lo lógico sería una circunscripción que se adaptara a la fórmula institucional del Estado, lo que mejoraría la cercanía de la elección y no obligaría a hacer ejercicios de coalición», como es el caso del PNV, que concurre a los comicios del 25 de mayo en la ‘Coalición por Europa’ junto a CiU, Coalición Canaria y Compromiso por Galicia.
Esteban ha instado al Ejecutivo a tomar ejemplo de otros grandes Estados europeos, como Francia, Reino Unido, Italia, Polonia e incluso Alemania, que tienen distintas circunscripciones regionales, y ha recordado que el Consejo y el Parlamento europeos recomendaron esa división para países con más de 20 millones de habitantes.
A su juicio, la representación europea debe ser el reflejo del entramado institucional de un país, por lo que ha lamentado que el Gobierno se niegue a que el «tan cacareado» argumento de que España es el país con comunidades autónomas con mayor autogobierno se vea reflejado fuera de nuestras fronteras.
Frente a estas discrepancias, el titular de Interior ha recordado el dictamen del Consejo de Estado en 2009 sobre la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que consideró que una modificación de la circunscripción única en las elecciones europeas «destruiría completamente la proporcionalidad del sistema electoral».