Barcelona, 25 abr (EFE).- La Fura dels Baus inaugurará el próximo 30 de junio la edición del festival Grec de este año con el montaje «M.U.R.S», que quiere ser el primer espectáculo inteligente, en el que unas 1.500 personas de público interactuarán con la obra a partir de una aplicación de móvil, pero sin hablar.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana, y el director del festival Grec, Ramon Simó, han presentado hoy algunos de los ochenta espectáculos de la nueva edición del evento, que mantiene su presupuesto en tres millones de euros.
Marina Rossell, Mayte Martín, el grupo de danza norteamericano Gallim Dance, la pianista japonesa Hiromi, Albert Guinovart y la Banda Municipal de Barcelona, Bobby McFerrin, Els Amics de les Arts, Joan Chamorro y Andrea Motis y Anoushka Shankar, entre otros, serán algunas de las estrellas del Grec este verano.
Sobre el montaje de la Fura, en pleno proceso de creación, Simó ha avanzado que funcionará con una red sin hilos, de acceso restringido, en el recinto del castillo de Montjuïc, donde el público se encontrará, en un primer momento, con «un mundo feliz», que se transformará con un explosivo atentado.
En el marco de los actos de su tricentenario, los seis creadores de la Fura vuelven a inventar un espectáculo «revolucionario», un «gran experimento ciudadano».
Se trata de una coproducción internacional que está previsto viaje por otros países y que también servirá para que, desde la Universidad, se recojan datos de espectadores voluntarios sobre sus «reacciones biométricas en una situación de estrés repetido».
Ramon Simó ha dejado caer que durante el espectáculo los espectadores pasarán de una situación en la que pueden moverse libremente a «estar condicionados por informaciones contradictorias, con el móvil adquiriendo una gran importancia».
«Habrá quien -ha proseguido- podrá apuntarse a la revolución o articular un discurso contra otra parte del público. Se verá qué ocurre en una situación de asedio, con gente que estará a favor y otros que estarán en contra, y también habrá una zona vip».
Para el director del Festival, «no es sólo un ‘smart-show’, puesto que habrá una relación muy próxima, muy carnal, entre espectadores y actores -más de cincuenta personas-, y al mismo tiempo todo estará mediatizado por la tecnología, detrás de la que te puedes esconder».
La 38 edición del Grec, que se celebrará entre el 1 y el 31 de julio -el día 30 junio es la apertura con la función de la Fura, de carácter gratuito-, incluirá un programa de teatro, danza, música y circo, de los que treinta espectáculos son coproducciones y unos ocho serán internacionales.
Además, siguiendo la experiencia del año pasado, se ha organizado el denominado MiniGrec, destinado a los más pequeños, y se han incorporado dos nuevos espacios: el teatro BARTS y la sala Jamboree, que acogerán programación musical.
En cuanto a teatro, hoy Simó ha dado a conocer que José Sanchis Sinisterra prepara la obra «Bartomeu encadenat», con dirección de Antonio Simón Rodríguez, y con Lluís Soler, Manel Barceló, Maria Molins, Tilda Espluga y Montse Vellvehí en el reparto.
De la programación también ha avanzado que el 30 de julio en el Teatre Grec se estrenará la obra musical «Nevares», a partir del texto de Pere Calders, en una versión de Ignasi Roda, con la Orquesta Sinfónica de Sant Cugat del Vallès.
En el Grec de este año, además, se podrá ver «Romance de Curro ‘el Palmo’», de Jaume Villanueva, a partir de la creación de Joan Manuel Serrat, con artistas flamencos como Antonio Canales, Eli Ayala, Nacho Blanco, Juana García ‘la Gitana Catalana’, Antonio Ayala, Fredceric Gómez y Pep Cruz, en el papel del anarquista catalán Ramon Oller.
Chano y Josele cerrarán los espectáculos del Teatre Grec el 31 de julio, mientras que en el Barts estarán el catalán Adrià Puntí, los representantes de la nueva música independiente iberoamericana y los colombianos Herencia de Timbiquí, así como la banda chilena Chico Trujillo, entre otros.
