La ocupación hotelera en Asturias fue del 21,4% en marzo

picosOviedo, 23 abr (EFE).- La ocupación hotelera en Asturias fue del 21,4 por ciento durante el pasado mes de marzo mientras que los precios hoteleros bajaron el 5,6 por ciento respecto a ese mismo periodo del año anterior.

Estos datos han sido publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recogen que el Principado registró el 1,7 por ciento de las pernoctaciones hoteleras de residentes en España durante el pasado mes.

En la región, el índice de precios hoteleros se situó en el 78,3 por ciento, con un descenso del 5,6 % en la tasa anual.

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada en marzo fue de 48,6 euros, un 12,3 % menos que en el mismo mes de 2013, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible, que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 12,7 euros, un 27,9 % inferior a ese periodo del año anterior.

En España, las pernoctaciones hoteleras ascendieron en marzo a 17,6 millones, un 6,4 por ciento menos que en el mismo mes de 2013, y las correspondientes a viajeros residentes en el país bajaron un 16,2 por ciento mientras que las de los no residentes aumentaron un 1,4 %.

La estancia media subió en marzo un 1,1 % con respecto al mismo mes de 20132, situándose en 319 noches por viajero.

Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 25,3 y el 21,5 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de los no residentes en hoteles en marzo, con una disminución del mercado alemán del 4,1 % mientras que el británico aumentó un 2,1 %.

Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros españoles durante el pasado mes, con tasas anuales de pernoctaciones de variación en el número de pernoctaciones del -18,1 %, -20,2 %, -12,2 % y 12,2 %, respectivamente.

El principal destino elegido por los extranjeros fue Canarias, con el 46,6 por ciento de las pernoctaciones, que crecieron un 10,12 % respecto a marzo de 2013.