Margallo visita hoy Azerbaiyán para aumentar la presencia de España

6184212wBakú, 23 abr (EFE).- El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, inicia hoy una visita oficial a Azerbaiyán, país del Cáucaso en el que el objetivo es estrechar las relaciones políticas y aumentar la presencia de las empresas españolas.

Azerbaiyán, que es una pieza clave para el tránsito de oleoductos y gasoductos entre Asia Central y Europa, tiene gran interés para las empresas españolas en el país, especialmente en el sector de infraestructuras.

Se trata de la primera visita oficial que realiza un jefe de la diplomacia española a esta antigua república soviética, en 22 años de relaciones diplomáticas.

El exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos visitó este país en 2007 y 2010, pero lo hizo primero en calidad de presidente en ejercicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y después como presidente del Consejo de la UE en representación de la Alta Representante de la Unión.

García-Margallo visita Azerbaiyán en respuesta al viaje que realizó a Madrid el ministro azerí de Asuntos Exteriores, Elmar Mammadyarov, en junio de 2011.

La visita del ministro comienza hoy, miércoles, con una audiencia con el presidente de la República, Illham Aliyev, que irá seguida de un encuentro con su homólogo, y otra con el primer ministro, Arthur Rashidzadeh.

Mañana, jueves, la jornada estará dedicada a la parte económica y tendrá lugar una reunión empresarial azerí-española -en la que participarán 19 empresas españolas- y después mantendrá un encuentro con el ministro de Desarrollo Económico, Shahin Mustafayev.

También tendrá una reunión con el presidente de SOCAR, la empresa de hidrocarburos de Azerbaiyán.

Las relaciones diplomáticas entre España y Azerbaiyán se establecieron en 1991, tras el acceso a la independencia, y desde 2005 esta antigua república soviética cuenta con Embajada en Madrid.

España, según fuentes diplomáticas, prevé la apertura de una Embajada plena en este país a medio plazo.

Por el momento se incorporará, en breve, un diplomático español, dependiente del embajador en Ankara e integrado en la delegación de la Unión Europea.

La relación bilateral es buena -no existe ningún contencioso-, aunque de contenido limitado, de ahí la común intención de potenciarla.

Dentro del ámbito bilateral, ocupa un lugar destacado el impulso de las relaciones económico-comerciales con un país que presenta creciente interés y notables oportunidades de negocio.