Clifton Collins Jr. dice que es actor por su abuelo Pedro González González

6172072wMiami (EEUU), 17 abr (EFE).- El actor Clifton Collins Jr. destacó que ha podido abrirse camino en Hollywood gracias a la influencia de su abuelo Pedro González González, uno de los primeros hispanos en triunfar en la gran pantalla gracias a sus apariciones en producciones como «Río Bravo» (1959), junto a John Wayne.

«Ser hispano no me ayudó a meterme dentro de la industria. Tener a mi abuelo, que fue actor, sí»,dijo el actor estadounidense durante una entrevista con Efe en Miami con motivo del estreno este viernes en EEUU de la película «Transcendence».

González González, nacido en Texas pero de ascendencia mexicana, interpretó numerosos papeles de personajes hispanos durante su carrera artística después de que llamase la atención de Wayne en el programa televisivo de Grocuho Marx «You bet your life», en 1950, y aquel lo contratase para «Río Bravo», «The High and the Mighty» (1954) y «Hellfighters» (1968), entre otras.

«Mi abuelo no era Ricardo Montalbán. Mi abuelo tenía un marcado acento mexicano y trabajó en varios estereotipos, que yo también he hecho y que lo conozco por eso. Eran estereotipos que él tomaba de sus amigos y familiares», recordó.

Collins Jr. apuntó que uno de los consejos que le dio su abuelo fue que debía «ser agradecido con los fans».

«Ellos (tus seguidores) te hacen a ti y, una vez que estás dentro del negocio, tu vida no es realmente tuya, sino también de tus fans, me decía», comentó.

El actor explicó que en el futuro le gustaría hacer un papel de gángster, pero sin connotaciones estereotipadas ya que, en su opinión, el hecho de interpretar a un pandillero latino hace que no se valore de la misma manera que a un personaje estadounidense.

«Me gustaría hacer el papel de gángster como James Cagney en ‘White Heat’ (1949), ‘Public Enemy’ (1931) o ‘Angels with Dirty Faces’ (1938). Robert De Niro puede interpretar a un gángster de su comunidad y ganar un premio. Yo lo hago y es como decir: ¡Oh! Un mexicano malo… ¿Por qué?»

En su opinión, «la comunidad latina está creciendo, como la tecnología, a un ritmo exponencial». Sin embargo, el actor quiere alejarse de los clichés hispanos y asegura que, durante su carrera cinematográfica, siempre ha luchado por no encasillarse como «un actor latino».

«Principalmente soy un actor, no soy un actor latino. Soy un actor con ese título: actor. Para mí ser actor es la satisfacción de escoger un papel, no que sea latino o anglo, sino un papel que me permita crecer como artista, por encima de todo», explicó.

«Decir que soy un actor latino es como decir que sólo escucho música de bandas mexicanas, y no es así. Me gusta el rock and roll, el country, la música clásica… todas esas cosas», apostilló.

El actor participa en la película «Transcendence», en la que Wally Pfister, ganador de un Óscar a la mejor fotografía por «Inception» (2010), debuta como director.

En esta cinta futurista, Collins Jr. comparte cartel con reconocidos actores como Johnny Depp, Morgan Freeman, Paul Bettany o Rebecca Hall, entre otros.

El largometraje explica la historia de Will Caster (Depp), un reconocido investigador de inteligencia artificial, que se verá obligado a enfrentarse a peligrosos grupos extremistas que están en contra del uso de este tipo de tecnologías y quieren acabar con sus investigaciones.

Collins Jr. interpreta a Martin, «un amigo del protagonista que ayudará al equipo a construir un gran centro tecnológico autónomo para seguir trabajando en las investigaciones», explicó el actor.

No es la primera vez que Collins Jr. participa en una película de este género. De la mano de Guillermo de Toro, el actor de ascendencia mexicana estuvo entre el elenco de «Pacific Rim» (2013) y en 2009 su nombre figuró en los créditos de la taquillera película de JJ Abrams, «Star Trek», gracias a un pequeño papel.