Bogotá, 4 abr (EFE).- La Policía colombiana arrestó hoy en Bogotá al presunto responsable de atacar con ácido a una mujer y por quien el Gobierno había ofrecido una recompensa de hasta 75 millones de pesos (unos 37.500 dólares).
Jonathan Vega Chávez, el supuesto agresor, fue arrestado en la vivienda de un familiar en el barrio El Batán en donde estaba escondido desde hace varios días, informó la Policía que horas antes había divulgado un cartel con la imagen del acusado.
El detenido ha sido señalado por las autoridades como el hombre que hace una semana lanzó ácido en el rostro de Natalia Ponce de León, una psicóloga de 33 años, que sufrió quemaduras en más del 30 % del cuerpo, caso que ha conmocionado al país y en el que ha intervenido hasta el alto Gobierno.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, felicitó por medio de su cuenta de Twitter a la Policía y a la Fiscalía por la captura y pidió «que la ley se le aplique con todo rigor».
En el momento de ser capturado, el presunto agresor no opuso resistencia, que según las autoridades, en sus antebrazos y en una pierna tenía quemaduras al parecer causadas por el mismo ácido que le lanzó a la víctima.
El vicefiscal general, Jorge Perdomo dijo a periodistas que durante las investigaciones se pudo establecer que Vega había amenazado de muerte en varias ocasiones a la mujer, según indicaron la propia víctima, familiares y amigos, al parecer por un desengaño amoroso.
«Se le imputará el delito de tentativa de homicidio por cuanto las lesiones que se le produjeron a la humanidad de Natalia Ponce de León son lesiones que podrían llevar incluso a la muerte», agregó el vicefiscal.
También el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se pronunció sobre la detención del presunto atacante.
Pinzón felicitó a la Policía «por lograr la captura de este individuo, quien atacó con ácido a una jovencita, en un caso que realmente tiene dolida a toda la sociedad».
Según cifras de la ONG Feminicidio.net, Colombia fue en 2011 el país donde se registraron más ataques con ácido o con líquidos inflamables contra mujeres, con 42 casos, mientras que el Instituto de Medicina Legal registró el año pasado 36 ataques con químicos contra hombres y mujeres sólo en Bogotá.