Madrid, 2 abr (EFE).- La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha destacado hoy el papel «fundamental» que desempeña la Comunidad de Madrid como «motor económico y de empleo de calidad» para España, un país donde ha dicho que el «miedo a invertir» se ha transformado en «el miedo a perder la oportunidad de invertir».
Báñez ha hecho estas declaraciones en la inauguración del VI Congreso Internacional de la Excelencia, donde ha intervenido junto al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y a los expresidentes de Méjico, Felipe Calderón, y de Perú, Alejandro Toledo, que ha hablado a través de un vídeo.
Las palabras de todos los políticos han estado marcadas por la salida paulatina de España de la crisis y por la recuperación del empleo, en un día en el que se ha conocido que el paro bajó en el país en 16.620 personas en marzo y que en Madrid lo hizo en 2.635 en ese mes.
Estas cifras, para la ministra de Empleo, sitúan los datos de creación de empleo en España en los años 2006 y 2007, previos al inicio de la crisis económica, y ponen de manifiesto que se están creando puestos de trabajo «cada día de mayor calidad», aunque de modo «muy moderado».
Menos paro y más empleo son, a juicio de Báñez, «buenos síntomas de recuperación económica» que animan al Gobierno, «a seguir haciendo reformas para dar mas confianza, mas oportunidades y más empleo estable, que es la garantía de la verdadera recuperación».
«España -ha dicho la ministra- fue capaz de reinventarse, de superar graves crisis económicas en el pasado y hoy se están sentando las bases para su recuperación sólida en el futuro», unas bases, ha continuado, que pasan por la innovación, el talento y la formación.
Báñez ha elogiado el modo en que la Comunidad de Madrid está superando la recesión económica, mientras el presidente regional ha señalado que su Gobierno impulsa políticas liberalizadoras para que lleguen a esta autonomía «más empresas y más empresarios» pues, ha añadido, el crecimiento empresarial supone «crecimiento para toda la sociedad».
González ha subrayado la importancia de la internalización para el crecimiento y la competitividad de las empresas españolas que, ha añadido, «aumenta el volumen de negocio y permite a los empresarios crear mas riqueza y empleo»,
Ha recordado que Madrid lideró en enero pasado la creación de empresas en España, con más de 2.000 nuevas sociedades, o que la Comunidad acapara ya el 33% del gasto autonómico de innovación tecnológica con 4.470 millones de euros en 2012.
También ha destacado que en 2013 crecieron un 16% las empresas exportadoras en la Comunidad de Madrid y que el valor de sus exportaciones aumentaron un 17%, alcanzando los 28.000 millones de euros, 10 puntos más que en el conjunto de España.
González ha ofrecido el apoyo «sin trabas» de su Gobierno a los emprendedores y ha asegurado que la Comunidad camina «en la buena dirección» porque aquí se crean casi «una de cada cuatro»empresas españolas y porque es la que atrae más inversión extranjera.
La ministra de Empleo, por su parte, ha destacado que las reformas del Gobierno desde el punto de vista fiscal, financiero o del mercado laboral han permitido que España ya no sea «el epicentro europeo de la crisis» sino el lugar donde más bajó el desempleo en 2013 y que hoy «camina hacia la recuperación» porque está aumentando el empleo neto.
Este será «el año del crecimiento económico en España y de la creación de empleo estable», ha afirmado Báñez, que ha atribuido este éxito a los españoles y a los emprendedores «que están tomando las riendas de la recuperación laboral y del empleo».
Báñez ha mencionado las nuevas reformas que está empezando a acometer el Gobierno dialogando para ello con los interlocutores sociales y con el objetivo de que los casi cinco millones de parados que quedan en España se incorporen al mercado de trabajo.
Unas reformas que, ha dicho, ahondarán en mejorar la cualificación profesional, favorecerán el empleo juvenil, darán a los emprendedores el papel «protagonista en la transformación para el crecimiento económico» y apoyarán la entrada en España de inversores extranjeros.
Por su parte, los expresidentes del Gobierno de Perú y de Méjico han deseado a España una pronta salida de la crisis y han explicado las medidas que pusieron en marcha en sus respectivos países para superar sus respectivas recesiones económicas.