Bilbao, 2 abr (EFE).- El coordinador nacional de Sortu, Hasier Arraiz, ha «repetido» y ha «reafirmado» ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) las declaraciones que hizo en la charla del pasado 18 de noviembre, cuando defendió la apuesta por la ruptura con el Estado que buscaba la izquierda abertzale hace 35 años.
Arraiz ha llegado al Palacio de Justicia de Bilbao a las 09.45 horas y ha sido recibido entre aplausos por una concentración convocada por Sortu, a la que han acudido miembros históricos de la izquierda abertzale, como Joseba Permach, Rufi Etxebarria y Pernando Barrena, además de representantes de los partidos que conforman Bildu como Laura Mintegi (Sortu), Pello Urizar (EA) y Oskar Matute (Alternatiba).
A las 10.00 horas, el imputado ha entrado a declarar al despacho del magistrado instructor y ha salido media hora después, tras haber contestado a las preguntas del fiscal y del juez, y de negarse a responder al denunciante, Dignidad y Justicia.
En su declaración, Arraiz ha aclarado qué es lo que en realidad dijo y lo ha diferenciado de las interpretaciones que pudieron hacer de sus palabras algunos medios de comunicación que dieron lugar a la denuncia, «y que no tenía nada que ver» con lo que él expresó, ha explicado a los periodistas.
Arraiz ha reproducido lo que argumentó en aquella charla en Bilbao en recuerdo a los asesinados Santiago Brouard y Josu Muguruza: «Dije que hace 35 años, en el Estado español hubo una oportunidad para la ruptura democrática que posibilitara, entre otros, el respeto a los derechos nacionales del pueblo vasco y que esa ocasión se frustró por la elección estratégica que hicieron determinados partidos políticos».
«Sin embargo, la izquierda abertzale optó por esa ruptura democrática y se demuestra que, 35 años más tarde, seguimos estando en ese punto y que este pueblo necesita de esa ruptura democrática con el Estado español que no permite decidir libre y democráticamente su futuro a los vascos y las vascas», ha añadido.
A día de hoy, ha insistido, «sigue siendo imprescindible y de total urgencia esa ruptura democrática con un Estado que no está dispuesto a dejarnos decidir nuestro futuro libremente».
«Eso es lo que reivindiqué aquel 18 de noviembre y es lo que he reiterado ante la Sala» de lo Civil y Penal del TSJPV, ha afirmado.
Esta citación judicial «evidencia que se vulnera la libertad de expresión en este país» y que para los representantes de la izquierda abertzale no existen «condiciones democráticas para poder afrontar con total libertad el debate político», ha comentado.
Hasier Arraiz ha agradecido las muestras de apoyo y solidaridad que ha recibido en los últimos días «y en especial, de quienes no están de acuerdo» con lo que él sostuvo en aquella charla, pero consideran que al presidente de Sortu le asiste «todo el derecho a poder decirlo».
A partir de esta declaración y, ante las pruebas aportadas por las partes, el magistrado Borja Iriarte deberá decidir si archiva la denuncia, como confía que ocurra el propio imputado, o si sigue adelante con el proceso judicial contra Arraiz.
