Melilla, 2 abr (EFE).- El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha resaltado hoy la colaboración de Marruecos para contener la inmigración irregular, un problema que está afectando fundamentalmente a las fronteras de Melilla y Ceuta.
En declaraciones a los periodistas en Melilla, donde se encuentra para asistir a la toma de posesión del nuevo jefe superior de Policía, Cosidó ha destacado el derecho y obligación de los Estados de defender la integridad de sus fronteras de intentos de entrada irregulares y en masa, como los que se están produciendo.
Según el director general de la Policía, las entradas a cualquier país se deben hacer por los pasos habilitados para ello y con los requerimientos exigidos.
«Lo que se ha hecho en la valla de Melilla es impedir la entrada de personas que lo hacían de manera ilegal, que lo hacían por un punto no habilitado y sin cumplir ninguno de los requisitos que son necesarios para entrar», ha argumentado.
Cosidó ha dicho que, en esa misión de defensa de la frontera que tienen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, se está produciendo una «magnífica colaboración» por parte de las autoridades marroquíes».
Preguntado por la presencia de agentes marroquíes el pasado viernes entre las dos vallas de Melilla, ha apuntado que se ha producido «un cambio en las relaciones» con las fuerzas de seguridad de Marruecos en los últimos años que, por ejemplo, permite la presencia de agentes de ese país trabajando en el puerto de Algeciras en un «centro conjunto» con la Policía española.
Para el director de la Policía, esta colaboración «hay que valorarla y agradecerla» porque está siendo «muy útil» para poder garantizar la seguridad de las fronteras españolas.
También ha valorado el dispositivo conjunto que están desarrollando la Guardia Civil y la Policía Nacional en las fronteras de Melilla y Ceuta ante el aumento de la presión migratoria que sufren estas dos ciudades.
En opinión de Cosidó, este repunte es consecuencia de que se hayan cerrado otras rutas de la inmigración irregular, un «éxito» de España y de otros países que han colaborado a la impermeabilización de algunas rutas marítimas.
Ha recordado que fue el propio ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el que ordenó el refuerzo de efectivos en Ceuta y Melilla con guardias civiles y policías nacionales, una colaboración que se está desarrollando con «eficacia» y que ha permitido rechazar, por ejemplo, el último intento de entrada masiva a Melilla registrado el pasado viernes.
«Trabajando codo a codo hacemos frente a un desafío tan importante como el de la inmigración ilegal», ha sostenido.
