Oviedo, 24 mar (EFE).- La Junta de Portavoces del Parlamento asturiano ha acordado hoy tramitar por el procedimiento de urgencia los créditos extraordinarios de 185 millones de euros solicitados por el Gobierno y que, salvo sorpresas, quedarán aprobados por la Cámara regional el 25 de abril.
PSOE, PP e IU apoyaron en la reunión celebrada hoy por los portavoces parlamentarios que se tramitase por esta vía la solicitud de estos créditos, que irán destinados a complementar la prórroga presupuestaria de este año.
Tanto Foro como UPyD votaron en contra al considerar que de esa forma se va a hurtar información y debate a unos proyectos de ley importantes y que el Gobierno ha tardado casi tres meses en tener listos.
En principio, estos créditos saldrán adelante con el apoyo del Partido Popular, que hoy a vuelto a reiterar su compromiso con Asturias y con los asturianos, que no pueden permitirse que esos recursos no se pongan a disposición de la comunidad.
Para el portavoz del PP, Fernando Goñi, «Asturias no puede pararse y necesita dinero para salir de la crisis».
«El PP ha demostrado su gran compromiso con los asturianos al facilitar que el Gobierno apruebe esos créditos y al entender que Asturias no puede estar un año entero paralizada», ha matizado.
Desde IU, sin embargo, la diputada Emilia Vázquez ya ha anunciado que seguramente enmendarán estas leyes de crédito con las que discrepan por el uso que se va a dar al dinero solicitado.
No obstante, y tras incidir en que «está en manos del Gobierno está decidir hasta dónde quiere llegar en su pacto con el PP», ha señalado que considera que estas leyes sí deben tramitarse por el procedimiento de urgencia.
El portavoz socialista, Fernando Lastra, se ha mostrado satisfecho con la posición de IU y PP para tramitar de forma urgente estos créditos mientras que ha calificado de «incomprensible» la posición de Foro y UPyD en contra de ese procedimiento.
No obstante, el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, ha incidido en que no puede apoyar que el Gobierno se tome todo el tiempo que estime oportuno en elaborar esas leyes y luego trate de reducir el tiempo de debate mediante una tramitación urgente que, según ha indicado, sólo supone el ahorro de 15 días.
La portavoz de Foro, Cristina Coto, también ha destacado que no es tolerable que el Ejecutivo tarde meses en hacer esas leyes y que luego trate de restringir la información y el debate a los grupos parlamentarios.
El Consejo de Gobierno aprobó y trasladó al parlamento el pasado 20 de abril dos proyectos de ley con los que solicitar sendos créditos extraordinarios por un importe global de 185 millones de euros.
Estos proyectos están destinados a reforzar los servicios públicos y a mantener la inversión así como a hacer frente a la deuda financiera.
A estos dos proyectos se sumó la aprobación de un tercero de endeudamiento por 157 millones que se tramita de forma paralela y que destinará a adelantar los pagos a proveedores con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica habilitado por el Ministerio de Hacienda.
El proyecto de ley de suplemento de crédito, por un importe de 76 millones, tiene como objetivo hacer frente a parte del vencimiento de la deuda, que la prórroga presupuestaria vigente no puede cubrir.
Los 109 millones que se recogen en la Ley de crédito extraordinario se destinarán a reforzar los servicios públicos básicos y mantener la inversión (63,7 millones).
Entre las obras que se financiarán, 15,4 millones serán para carreteras; 3,7, se destinarán a infraestructuras portuarias para afrontar dragados y daños derivados del temporal, y 2,4 millones a obras de cooperación local.
Ocho millones servirán para reforzar las políticas del IDEPA, seis millones más para I+D+i y otros 3,3 millones a diversas ayudas a empresas.
Dentro del mismo proyecto, 42 millones cubrirán gastos derivados de servicios públicos fundamentales como el salario social (23 millones), la asistencia sanitaria (11 millones), o el funcionamiento de alojamientos residenciales de la tercera edad (2,3 millones).
