Riad, 23 mar (EFE).- Alrededor de 5.000 ciudadanos saudíes, muchos de ellos mujeres y niños, han huido del conflicto en Siria a la vecina Jordania, según publicó hoy diario saudí «La Meca».
Fuentes jordanas citadas por el periódico explicaron que en su inmensa mayoría se trata de hijos de hombres saudíes que se casaron y se separaron de ciudadanas sirias, y posteriormente estas mujeres huyeron con sus vástagos a Jordania junto a la masa de refugiados sirios que ha escapado de su país.
Las autoridades jordanas prohíben que ciudadanos no sirios se instalen en los campos de refugiados, por lo que han pedido a las embajadas en Ammán que retiren a sus nacionales de esos lugares.
Hasta el momento, asociaciones de beneficencia jordanas han ayudado a los refugiados saudíes a abandonar esos campamentos y, con el respaldo económico de empresarios saudíes, han alquilado pisos para ellos en Ammán.
Por su lado, la representación diplomática saudí en la capital jordana paga una mensualidad a las familias saudíes hasta que su situación sea normalizada.
El rotativo indicó que los pisos donde viven los desplazados saudíes están sometidos a un estricta protección, ya que no se les permite recibir visitas y solo pueden salir a la calle con autorización y hasta la nueve de la noche.
El pasado jueves, el ministro jordano del Interior, Husein Mayali, abordó con el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Jordania, Andrew Harber, las dificultades que afronta Jordania para acoger a los cerca de 600.000 sirios refugiados.
De los 2,6 millones registrados por Alta Comisaría de Naciones Unidas para los Refugiados, Líbano acoge a 962.000 sirios, seguido por Turquía con 635.000, Jordania con 585.000, Irak con 227.000, y Egipto con 135.000.
Otros dos millones de sirios han abandonado su país pero no están registrados, según informó la ONG Acción contra el Hambre, que apuntó que más de 200.000 personas huyen de ese país cada mes.
