Manila, 23 mar (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, llegó hoy a Manila donde este lunes inicia una gira por varios países del Sudeste Asiático, que comienza por Filipinas donde pretende incrementar la presencia económica de España y comprobar la ayuda de la cooperación tras el tifón Haiyan.
Tras Filipinas, el jefe de la diplomacia española viajará a Vietnam y Malasia, donde acudirá con el mismo objetivo de apoyar a las empresas españolas en las oportunidades que se abren en las relaciones entre España y esos países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Se trata de un viaje de alto contenido económico al que García-Margallo acude acompañado de una amplia delegación empresarial, formada por firmas como Abengoa, Acciona, Airbus, Navantia, OHL, Indra, Talgo y Técnicas Reunidas, entre otras.
«Es un viaje de puesta de largo de las empresas y la economía española en unos mercados con presencia escasa», explicaron fuentes diplomáticas españolas.
Se trata de una región en la que hasta ahora España tiene poca presencia y en la que existe un enorme potencial, según las fuentes.
La visita de García-Margallo comenzará mañana en Filipinas, un país con el que España tiene unas relaciones excelentes y exentas de contenciosos graves.
Filipinas es un país en el que la presencia de empresas españolas es aún limitada aunque en los últimos años ha ido creciendo y el objetivo es darlas a conocer mejor, según las fuentes diplomáticas, que explican que existen varios campos en los que se abren oportunidades, como autopistas al sur de Manila, la terminal aeroportuaria de Cebú o en tratamiento de aguas.
El ministro comenzará su agenda con la conferencia «España y Filipinas: construyendo puentes para enfrentar nuevos retos», organizada por el Makati Business Club, al que también acudirán los empresarios que mantendrán además encuentros bilaterales con firmas filipinas.
En materia comercial, la relación bilateral continua reforzándose. La suma de exportaciones e importaciones supera ya los 350 millones de euros, y las exportaciones de 2011 han sido las mayores de los últimos quince años.
García-Margallo acudirá además a una audiencia con el presidente de la República, Benigno Aquino, a un encuentro con el secretario de Finanzas, Cesar Purisima, y una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Filipinas, Albert del Rosario, con quien ofrecerá una rueda de prensa conjunta.
En el marco de esta visita el ministro español firmara el acuerdo marco de cooperación, ya que Filipinas es un país prioritario de la cooperación española.
El nuevo marco de asociación de la cooperación española con Filipinas previsto para el periodo 2014-2017 define como sectores prioritarios la gobernanza (fortalecimiento institucional y descentralización, derechos humanos y apoyo al proceso de paz, en la isla de Mindanao) y la reducción del riesgo de desastres naturales.
La Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID) trabaja en varios campos, como el desarrollo rural, la mejora de la educación, la promoción de los derechos humanos, el patrimonio cultural, el apoyo a los procesos de paz y la prevención de catástrofes naturales, entre otros.
García-Margallo viajará a Tacloban, una de las ciudades más devastadas por el tifón Haiyan (denominado Yolanda en Filipinas) del pasado 8 de noviembre, que azotó especialmente la región de Visayas, y causó en el país 6.102 muertos, 27.022 heridos y 1.779 desaparecidos.
Allí visitará el hospital regional -que fue esencial para la cobertura de la atención sanitaria de tercer nivel (especializada) de las víctimas del tifón- y una exposición de la respuesta española ante el Haiyan.
Después en Tolosa, visitará un proyecto de Cruz Roja Española para el abastecimiento de agua potable con 36 puntos de distribución durante la emergencia del Haiyan y regresará a Manila para desplazarse a la base aérea de Clark, a unos 80 kilómetros al norte de la capital.
Allí inaugurará un centro logístico para el despliegue de ayuda humanitaria ante catástrofes naturales y descubrirá una placa conmemorativa.
El objetivo es que se convierta en un primer centro piloto de referencia que pueda ser copiado en el futuro en el resto del país y que pueda estar operativo cuanto antes.
Belén Anca López
