Patiño dice que la comisión de Unasur se reunirá en Caracas el 25 y 26 de marzo

6072560wQuito, 21 mar (EFE).- La comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para acompañar el diálogo político en Venezuela se reunirá en Caracas los próximos días 25 y 26 de marzo, informó hoy el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño.

«Comisión de UNASUR para acompañar el diálogo político en Venezuela hará su primera reunión en Caracas los días 25 y 26 de marzo», escribió en su cuenta de Twitter.

Venezuela vive una oleada de protestas desde el pasado 12 de febrero contra el Gobierno de Nicolás Maduro que ha dejado hechos de violencia y un saldo oficial de 31 muertos, más de 450 heridos y casi 2.000 detenidos, 121 de ellos aún en prisión.

Hoy mismo la diputada opositora venezolana María Corina Machado intervendrá ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para exponer su visión de la situación de Venezuela después de que Panamá le cediera su asiento para intervenir.

El pasado miércoles, Patiño señaló en una rueda de prensa que «antes de que termine marzo» iría a Venezuela una misión de cancilleres de Unasur que puede ser «muy útil» para «contribuir al diálogo» en ese país, donde se suceden las protestas contra el Gobierno.

Patiño hizo esa afirmación al anunciar la entrada en vigor de la llamada «cláusula democrática» de la Unasur, que, según dijo, es «importante» también en momentos en que «Venezuela vive una situación difícil, el intento de algunos grupos violentistas de derrocar al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro».

«Creo que todos los países de Sudamérica reconocemos la importancia y la necesidad de la oposición, la importancia del debate político, de la utilización de los instrumentos democráticos e institucionales para esclarecer las diferencias (…) pero democráticamente, no a través del uso de la violencia, no a través del rompimiento del estado de derecho», señaló entonces.

Recordó que la Unasur estableció el pasado 12 de marzo una comisión especial de cancilleres para «acompañar al Gobierno de Venezuela en el diálogo que está impulsando para que las diferencias sean tratadas como debe ser: democráticamente, a través del diálogo, conversación, a través de soluciones pacificas y no violentas».

«Nosotros tenemos que seguir, por supuesto, los lineamientos del Gobierno de Venezuela. Nosotros no podemos ir allá a hacer lo que nos da la gana, a meternos en cualquier sitio a conversar con quién sea, no podemos hace eso porque estamos atendiendo un pedido de Venezuela», señaló entonces.

La Unasur, cuya secretaría general tiene sede en Quito, está formada por doce países; Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.