París, 17 mar (EFE).- El carguero español «Luno», que se partió en tres el pasado 5 de febrero tras embarrancar en la costa vascofrancesa en las proximidades de la ciudad de Anglet, comenzó hoy a ser desguazado.
Una veintena de hombres de las empresas holandesas Svitzer y Koole, especializadas en estas labores, iniciaron esta mañana una operación que, si las condiciones meteorológicas lo permiten, está previsto que se prolongue durante los próximos dos meses, dijeron a Efe fuentes del Ayuntamiento local.
Dado el volumen y el peso del material que debe retirarse, que ronda las 600 toneladas para la parte delantera del navío y las 300 para la trasera, los elementos metálicos se cortarán sobre el terreno y serán trasladados por vía terrestre hasta un enclave adaptado al tratamiento de ese tipo de residuos.
El municipio de Anglet precisó en un comunicado la semana pasada que durante todo el proceso se tomarán medidas para evitar una eventual contaminación de la zona y respetar al máximo el medioambiente.
La operación estará dividida en tres fases: en la primera se vaciará el interior del buque, posteriormente se recuperará la parte del barco que todavía está sumergida y, en último lugar, se recogerán las piezas que se encuentran en el muelle.
El práctico del puerto de Bayona iba a los mandos del «Luno» para llevarlo a puerto cuando se produjo una avería general del sistema eléctrico que dejó el carguero sin propulsión y a merced del fuerte oleaje, que lo empotró contra un dique al sur de la bocana y lo partió primero en dos y luego en tres.
La fiscal encargada de la investigación judicial del siniestro, Anne Kayanakis, informó el 7 de febrero de que las primeras indagaciones eximen a los once miembros de la tripulación de responsabilidades penales.
