Koenigsegg, Qoros y Nissan son noticia.

Koenigsegg will mit Agera One:1 Temporekord knackenGINEBRA (dpa) – La firma sueca de coches deportivos Koenigsegg quiere arrebatar a Bugatti el récord de velocidad. Para ello ha desarrollado el Agera, al que la marca define como «el primer ‘megacar’ a escala mundial». Para ello se basan en los 1.360 caballos de un motor V8 de 5,0 litros.

Como el coche, extremadamente plano, sólo pesa 1.360 kilos hace que se puedan alcanzar los 440 km/h, con lo que superaría a Bugatti en el récord de velocidad para un vehículo en serie. El Bugatti Veyron con 1.200 caballos alcanza los 431 km/h. Koenigsegg quiere pasar de las palabras a los hechos tras la presentación del bólido en el Salón del Automóvil de Ginebra.

La marca fabricará seis ejemplares del Vom Agera One:1 y todos están ya vendidos al precio de astronómico de 2,8 millones de euros cada uno (3,88 millones de dólares).

LA JAPONESA QOROS PRACTICA EL DISEÑO EUROPEO

GINEBRA (dpa) – La firma japonesa Qoros busca acercarse a los gustos europeos y por ello presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra el modelo compacto Qoros 3, muy en línea con el Volkswagen Golf. La variante de la carrocería da buenas perspectivas de mercado en Europa, cree la marca china, que llevará el modelo al Viejo Continente en 2015 con un equipamiento por encima de la media.

El Qoros, de cinco puertas, mide 4,40 metros de largo y tiene una distancia entre ejes de 2,69. Ofrece espacio para cinco pasajeros y 403 litros de equipaje, susceptible de crecer hasta 1.103 con los asientos traseros tumbados. En cuanto al motor hay dos de gasolina de 1,6 litros de cuatro cilindros y 126 o 156 caballos con una velocidad máxima en ambos casos en torno a los 200 km/h.

NISSAN CREA EL RETROVISOR DIGITAL

BRÜHL, Alemania (dpa) – Nada dificultará en el futuro la visión trasera a los conductores de un Nissan, que ha resuelto los problemas de visibilidad con un retrovisor digital que ofrece perspectiva clara en cualquier circunstancia.

El llamado Smart Mirror cuenta con un monitor LCD. Según el deseo del conductor cambia del modo espejo normal a la transmisión de una imagen generada por una cámara montada en la parte trasera del coche. Un cristal sucio, por ejemplo, ya no será impedimento para perturbar la visión. El sol o las luces de larga distancia de otro vehículo serán filtrados por la cámara.

Con este sistema, Nissan aumenta la libertad del diseñador para que opte por formas más espectaculares y más eficientes para el consumo de energía, porque los cristales traseros pueden reducirse, según argumenta el director de la compañía, Andy Palmer.

Será incorporado por primera vez en un coche de competición en las 24 horas de Le Mans. Luego llegará a las calles de Japón y a partir de 2015 en más mercados y en diferentes modelos.