Foro pide al Principado que defina los costes reales de los servicios básicos

coto_20130918113636_800Oviedo, 10 mar (EFE).- La portavoz parlamentaria de Foro, Cristina Coto, ha emplazado hoy a la consejera de Hacienda, Dolores Carcedo, a definir los costes reales de los servicios básicos que presta la administración autonómica de cara al proceso de reforma del modelo de financiación autonómica.

Coto ha remitido hoy una carta a Carcedo en la que le traslada la creciente preocupación de su partido ante la inminente reforma del vigente modelo de financiación autonómica «que discrimina a Asturias frente a otras comunidades autónomas».

La portavoz de Foro reclama del Gobierno regional que ofrezca a los grupos políticos los datos detallados relativos a los costes reales de nuestros servicios básicos, «pues ese es el fundamento de los argumentos sólidos para reclamar al Gobierno de España la cobertura suficiente del nuevo sistema de financiación autonómica»

A su juicio, si el Gobierno del Principado no elabora y presenta sus propios datos, que «sólo» los servicios de la administración regional conocen y tienen capacidad de acreditar documentadamente, «la indefensión de los asturianos sería total, porque no se puede limitar a pedir a los demás que nos reconozcan lo que no conocen».

Coto se ha dirigido así a la consejera después de que los cinco grupos parlamentarios consensuaran con el Gobierno regional el documento remitido al Ministerio de Hacienda que analizaba el funcionamiento del modelo vigente desde el año 2009.

Dicho texto, remitido a Hacienda el pasado viernes, pedía que el futuro modelo de financiación autonómica partiese de un estudio serio e independiente de las necesidades reales de gasto, una vez definida la cartera de servicios públicos a los que debe dar cobertura, y revisar el cupo vasco y navarro para que su resultado en recursos por habitante ajustado se equipare al del régimen común.

El documento incide en que el modelo actual, al igual que los anteriores, equipara los recursos en el año base con las necesidades a financiar, lo que constituye «un error de partida» que se proyecta en su dinámica evolutiva a medida que el sistema se va aplicando.

Asimismo, considera que el resultado financiero de los regímenes forales constituye «un privilegio que no responde en modo alguno al mandato constitucional» y pide que tanto el cupo vasco como la aportación navarra sean calculados «correctamente».

El Principado plantea además la necesidad de realizar un estudio serio e independiente de las necesidades reales de gasto una vez definida una cartera de los servicios dado que se constata una insuficiencia de recursos para la prestación de los mismos.