Anticipan un invierno cálido en América del Sur si se desarrolla «El Niño»

6025764wMiami (EE.UU.), 9 mar (EFE).- La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) prevé un invierno cálido y una mayor inestabilidad meteorológica en América del Sur, si en los próximos meses se desarrolla el fenómeno climatológico de «El Niño».

El centro meteorológico informó esta semana en un boletín de que en el océano Pacífico se ha detectado un aumento en la temperatura del mar, lo que podría anticipar el desarrollo de este fenómeno dentro de los próximos seis meses.

«El tiempo previsto, si es que ‘El Niño’ de hecho ocurriera, es durante el verano hasta el otoño» del hemisferio norte, indicó a Efe el meteorólogo de la NOAA Jon Gottschalck.

En América del Sur, Gottschalck confirmó que el impacto más notorio que se produce cuando aparece este fenómeno se da en los meses de invierno, después de que «la atmósfera ha tenido el tiempo de ajuste a las nuevas condiciones oceánicas».

«En Perú, durante ‘El Niño’ se dan temperaturas más calientes y condiciones más secas de lo normal», confirmó Gottschalck, quien recordó que las islas cercanas al ecuador pueden sufrir más lluvias de lo habitual.

El fenómeno de «El Niño» se caracteriza por un calentamiento anormal de la corriente Humboldt, o Corriente del Perú, que provoca lluvias más intensas y períodos muy húmedos en general en América del Sur.

El aumento de las temperaturas en la aguas del océano Pacífico provoca un calentamiento de la atmósfera, lo que ocasiona la formación de tormentas e inestabilidad meteorológica, según los expertos.

La corriente de agua caliente que recorre el Pacífico americano propicia también un menor número de huracanes en el Atlántico, que en la temporada de 2013 ya se presentó inusualmente baja, con sólo dos huracanes de categoría menor.

En caso de que se produjera el fenómeno, también Estados Unidos registraría un invierno «con temperaturas por encima de lo normal».

No obstante, aún persiste un grado de incertidumbre entre los meteorólogos en torno a la posibilidad de que el fenómeno se forme en los próximos meses.

«El pronóstico en consenso es que hay un 50 por ciento de probabilidad aproximadamente de desarrollo de ‘El Niño’ durante el verano u otoño», indicó el centro meteorológico en su comunicado.

Gottschalck agregó que el Centro de Predicción Climática de la NOAA estudiará las condiciones atmosféricas en los próximos meses para poder hacer un pronóstico más fiable.